1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Según los cuadros 1, 2, 3, 4, 5 y 7 concluyo que somos una sociedad pluricultural que año a año vamos adoptando costumbres de las diferentes regiones debido a la inmigración, también el 81% de los encuestados desconocen las danzas que bailaron en etapa escolar, pues no recuerdan el nombre de la danza y tampoco su significado, pero el 70 % está de acuerdo que la danza ayudaría a entender, conocer y sobre todo a valorar nuestras costumbres y fortalecer de esta manera nuestra identidad nacional. Según los cuadros 5, 6, 8 y 9 el 97 % de los jóvenes encuestados defienden su cultura y practican la danza y su música; pero sin embargo es solo aparente, pues cuando les preguntamos si se identifican con la música y las danzas autóctonas el 61% de encuestados contestan que no se sienten muy relacionados, se concluye que desconocen el mensaje de estas danzas pues son las que tienen mayor...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue demostrar que los talleres de danza folklórica influyen positivamente en la formación profesional de los estudiantes del quinto año de pregrado en la especialidad de inicial de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín 2017. El método de investigación científico es el cuantitativo, la técnica es la observación y el instrumento fue la ficha de observación, utilizando un total de 28 preguntas distribuidas en 7 dimensiones. Para la comprobación de la hipótesis se ha utilizado la prueba de contraste de hipótesis “t” de Student, para determinar si luego de aplicado el tratamiento al grupo de estudio existe diferencia en los resultados. Se ha determinado que la aplicación de los talleres de danza folklórica influyen positivamente, por cuanto se ha logrado que los 30 estudiantes evaluadas a...