1    
    
                                                                           Publicado 2021                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  El objetivo principal de la presente investigación es: realizar estudios de amenaza sísmica, vulnerabilidad sísmica y elaborar los planos respectivos, para determinar lo que tendría que soportar la ciudad de Moquegua ante un evento eventual movimiento sísmico. La metodología empleada fue: la recolección de datos en campo, una evaluación visual de las características de las viviendas: tipo de construcción, numero de pisos, calidad de suelo y otros utilizando modelos del FEMA (Agencia Federal de Manejo de Emergencias), en total fueron más de dieciocho mil viviendas evaluadas, así mismo se efectuaron 53 muestras, en toda la ciudad de Moquegua, donde se aplicó la técnica de microtremores, lo que sirvió para el calculo de los periodos de vibraciones del suelo, esto para poder categorizar el suelo y determinar si estamos frente a un suelo flexible o rígido; con esta concepción...               
            
      2    
    
                                                                           Publicado 2021                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  El objetivo principal de la presente investigación es: realizar estudios de amenaza sísmica, vulnerabilidad sísmica y elaborar los planos respectivos, para determinar lo que tendría que soportar la ciudad de Moquegua ante un evento eventual movimiento sísmico. La metodología empleada fue: la recolección de datos en campo, una evaluación visual de las características de las viviendas: tipo de construcción, numero de pisos, calidad de suelo y otros utilizando modelos del FEMA (Agencia Federal de Manejo de Emergencias), en total fueron más de dieciocho mil viviendas evaluadas, así mismo se efectuaron 53 muestras, en toda la ciudad de Moquegua, donde se aplicó la técnica de microtremores, lo que sirvió para el calculo de los periodos de vibraciones del suelo, esto para poder categorizar el suelo y determinar si estamos frente a un suelo flexible o rígido; con esta concepción...               
            
      3    
    
                 tesis doctoral
            
         
                                                                           Publicado 2019                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  La investigación sobre uso de la piedra pómez como filtro en el proceso de tratamiento de aguas residuales verdes, en un centro de beneficio animal, se realizó a partir de noviembre 2018 a agosto 2019. El problema de la turbidez en aguas residuales, las altas concentraciones de SST, DQO y DBO5, no permite que el sistema de tratamiento de aguas residuales tenga un mecanismo eficiente y los costos de tratamiento se incrementan, los objetivos específicos del trabajo de investigación fueron: a) Comparar la retención de solidos suspendidos totales (mg/L) en los filtros de concentración variada de piedra pómez (kg/cm3), en el proceso de tratamiento de aguas residuales verdes, provenientes de un camal de beneficio animal y b) Contrastar la eficiencia de los tratamientos de remoción de DQO (mgO2/L) y DBO5 (mg/L) de las aguas residuales verdes provenientes de un camal de beneficio animal...               
            
      4    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  River sediment is comprised of complex mineral systems composed by different kinds of organic and inorganic matter, and thus, is difficult to characterize. Besides, some standard techniques, such as X-ray diffraction (XRD), energy dispersive X-ray (EDX), optical and scanning electron microscopy, Fourier transmission infrared spectroscopy, inductively couple plasma-mass spectrometry (ICP-MS), and simultaneous Thermogravimetric Analysis – Differential Thermal Analysis (TGA-DTA), Mössbauer spectroscopy and magnetometry can provide substancial information about the compositional, physical, and chemical characteristics. In the current study, the versality of these methods is tested and the information provided by these methods for eight sediment samples, collected from the Moquegua River, Peru is compared. Qualitative analysis indicates that the samples consist of sand grains with differen...               
            
      5    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  River sediment is comprised of complex mineral systems composed by different kinds of organic and inorganic matter, and thus, is difficult to characterize. Besides, some standard techniques, such as X-ray diffraction (XRD), energy dispersive X-ray (EDX), optical and scanning electron microscopy, Fourier transmission infrared spectroscopy, inductively couple plasma-mass spectrometry (ICP-MS), and simultaneous Thermogravimetric Analysis – Differential Thermal Analysis (TGA-DTA), Mössbauer spectroscopy and magnetometry can provide substancial information about the compositional, physical, and chemical characteristics. In the current study, the versality of these methods is tested and the information provided by these methods for eight sediment samples, collected from the Moquegua River, Peru is compared. Qualitative analysis indicates that the samples consist of sand grains with differen...               
             
   
   
             
            