1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia de la detección precoz de la retinopatía grado I y II para prevenir la ceguera en los recién nacidos pretérminos. Material y Métodos: La revisión sistemática en 10 artículos científicos hallados sobre la eficacia de la detección precoz de la retinopatía para prevenir la ceguera en el recién nacido pretermino fueron citados en la siguiente base de datos Pubmed, Scielo, y Cochrane todos ellos fueron analizados según la escala Grade para determinar su fuerza y calidad de evidencia. Resultados: los 10 artículos revisados, que el 90% de los estudios relacionado a las intervenciones para la prevención de retinopatía del prematuro, son eficaces, ya que se observaron en los diferentes estudios la detección precoz y tratamiento oportuno, evitando complicaciones posteriores como la ceguera. Conclusiones: según las revisiones...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el clima organizacional percibido y la satisfacción laboral de los profesionales de salud de un hospital público de Lima. El estudio fue de tipo básico, descriptivo correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 80 profesionales de salud, para la recolección se aplicó 2 cuestionarios según las variables. Los resultados fueron ante un clima organizacional favorable se presenta un alta grado de satisfacción (73.3%) por el cual existe una correlación directa y gradual entre ambas variables. El 48.8% del personal de salud con percepción de nivel mediamente favorable en estructura organizacional, así como el 33.8% como nivel favorable en la autonomía, un 36.3% en relaciones interpersonales como nivel mediamente favorable, así como 53.8% como nivel desfavorable en la recompe...
3
Publicado 2016
Enlace

Las enfermedades músculo esqueléticas son de alta prevalencia en las enfermeras que laboran UCI por ello es importante conocer cuáles son los factores que influyen en la presencia de alteraciones músculo esqueléticas, de esta manera tomar las medidas necesarias que mejoren la calidad de vida de la enfermera y la calidad de trabajo. En el Perú existen muy pocos estudios sobre las enfermedades músculo esqueléticas ocupacionales que afectan la enfermera que labora en la UCI. El presente estudio tiene por objetivo Identificar qué factores personales, influyen en la presencia de alteraciones músculo esqueléticas de las enfermeras de la unidad de cuidados intensivos, Identificar qué factores institucionales influyen en la presencia de alteraciones músculo esqueléticas de las enfermeras de la unidad de cuidados intensivos. La población de riesgo conformada enfermeras que laboran ...