Mostrando 1 - 20 Resultados de 21 Para Buscar 'Vargas‑Neumann, Julio', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
documento de trabajo
Trabajo presentado en las XIX Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural, Santiago - Chile (abril 1978).
2
documento de trabajo
Este trabajo describe un programa de reconstrucción de viviendas en el norte del Perú, después de las inundaciones producidas por el fenómeno de "El Niño". El objetivo de este programa fue implementar y difundir tecnologías de construcción mejorada de adobe, a través de instrucción, entrenamiento y asistencia técnica en comunidades rurales que fueron reubicadas después de las inundaciones del año 1983. Este programa fue llevado a cabo como parte de la difusión en campo del Proyecto de Investigación "Preservación de Construcciones de Adobe en Áreas Sísmicas y Lluviosas", desarrollado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) de junio de 1984 a mayo de 1985.
3
documento de trabajo
Se presentan los resultados de un estudio experimental en enlucidos de barro estabilizado sometidos a la acción erosiva de una lluvia simulada. Diferentes estabilizantes fueron utilizados, como los extractos obtenidos de las hojas de la tuna, una variedad de cactus; de las hojas y el tallo del plátano; y de las vainas del fruto del algarrobo. Con fines de comparación, se presentan adicionalmente resultados de ensayos de enlucidos de barro estabilizado con asfalto RC-250. Los resultados experimentales mostraron que la fisuración por contracción de secado es uno de los factores más importantes que afectan la durabilidad del enlucido frente a las lluvias. Se desarrolló un procedimiento para fabricar enlucidos resistentes a la lluvia en base a suelo, arena gruesa, paja y el estabilizante obtenido de la planta de la tuna.
4
documento de trabajo
Trabajo presentado en el Seminario Latinoamericano de Ingeniería Sismo - Resistente, Caracas - Venezuela (enero 1979)
5
documento de trabajo
This paper describes a housing reconstruction program in northern Peru after the 1983 floods due to the "El Niño" phenomenon. The objective of this program was to implement and disseminate improved adobe construction technologies through instruction, training, and technical assistance in rural communities that were relocated after the floods. This project was carried out as the field dissemination part of the Research Project "Preservation of Adobe Constructions in Seismic and Rainy Areas," developed by the Catholic University of Peru (PUCP) from June 1984 to May 1985.
6
En esta cartilla te explicaremos paso a paso, y en términos sencillos, los conceptos básicos y las técnicas para construir tu casa de adobe segura, saludable y resistente a terremotos con refuerzo de geomallas. Ha sido desarrollada para nuestros hermanos de la zona afectada por el sismo del 15 de agosto del año 2007.
7
documento de trabajo
Trabajo presentado en el Simposio Internacional sobre el terremoto de Guatemala del 4 de febrero de 1976 y el Proceso de Reconstrucción
8
En esta cartilla te explicaremos paso a paso, y en términos sencillos, los conceptos básicos y las técnicas para construir tu casa de adobe segura, saludable y resistente a terremotos con refuerzo de geomallas. Esta cartilla ha sido desarrollada para nuestros hermanos de la zona afectada por el sismo del 15 de agosto del año 2007.
9
10
11
documento de trabajo
Este documento sienta las bases para normativas de construcción de adobe en zonas sísmicas, contribuyendo a la seguridad estructural y la reducción de riesgos en viviendas tradicionales. Se establecen recomendaciones sobre materiales, refuerzos y técnicas constructivas, diferenciando entre construcciones rurales y urbanas. Se proponen mejoras en la composición del adobe, el uso de morteros reforzados y la implementación de refuerzos estructurales como cañas, alambres y mallas metálicas. Además, se describen métodos para evaluar la resistencia de los muros y directrices para su diseño sismo-resistente.
12
documento de trabajo
This paper presents the main conclusions and recommendations of the Research Project "Earthen Buildings in Seismic Areas", developed in the Catholic University of Peru (PUC) in 1983. The most important soil characteristics from the viewpoint of the strength of adobe masonry are first studied. Subsequently, based on the acquired knowledge, the effect of some natural additives to the soil is investigated. Simple field tests, devised to identify the most adequate materials for adobe construction and to be easily transmitted to the potential adobe builder are finally proposed.
13
Es bien conocido el hecho de que en los últimos años el "ritmo de vida", si cabe el término, viene acelerándose progresivamente. Esto parece estar provocado por un incremento en la velocidad de desarrollo de las técnicas y ciencias, que terminan influyendo hasta en detalles del quehacer cotidiano. Cada día somos más conscientes de la transitoriedad de actos, objetos y conocimientos, como consecuencia del fenómeno mencionado. A nivel profesional también existen serias repercusiones que es necesario destacar. Los conocimientos adquiridos en la universidad y, fundamentalmente, los más especializados, quedan en muy poco tiempo obsoletos. Se produce una seria incomunicación, aún entre profesionales de una misma especialidad y escuela, egresados en una misma década. Incomunicación basada no solo en la fuerte diferencia de información y la falta de reconocimiento de este hecho, s...
14
documento de trabajo
Serie: Avances de Investigación
15
artículo
Since year 1000 of the Christian era to the late pre-Hispanic period, the Yschma culture flourished in Lima. Its heritage are numerous huacas or pre-Hispanic buildings, which are characterized by soil as the main building material, from mortar to lay stones to large blocks and plasters. Historical testimony of this period are archaeological sites like the Maranga Complex, located in the current Parque de las Leyendas, the Catholic University and the University of San Marcos, and others like Mateo Salado, Huaca La Luz, Huantille, Huantinamarca, San Borja, La Merced and many more. These buildings have been seriously affected by the passage of time, earthquakes and the advance of modernity. This essay presents the constructive - structural description of the archaeological complex Mateo Salado (1532 AD - 1100 AD), and the conservation and consolidation work performed in 2007 in the pyramid ...
16
artículo
Since year 1000 of the Christian era to the late pre-Hispanic period, the Yschma culture flourished in Lima. Its heritage are numerous huacas or pre-Hispanic buildings, which are characterized by soil as the main building material, from mortar to lay stones to large blocks and plasters. Historical testimony of this period are archaeological sites like the Maranga Complex, located in the current Parque de las Leyendas, the Catholic University and the University of San Marcos, and others like Mateo Salado, Huaca La Luz, Huantille, Huantinamarca, San Borja, La Merced and many more. These buildings have been seriously affected by the passage of time, earthquakes and the advance of modernity. This essay presents the constructive - structural description of the archaeological complex Mateo Salado (1532 AD - 1100 AD), and the conservation and consolidation work performed in 2007 in the pyramid ...
17
documento de trabajo
El reciente terremoto del sur del Perú, de alta magnitud y severidad, produjo pérdidas de vida e importantes daños materiales en toda la región costera sur, parte de la cual fue duramente fustigada por un posterior maremoto de grandes proporciones. Enclavada en las faldas del volcán El Misti, se ubica el área urbana de la histórica ciudad de Arequipa, "La ciudad Blanca", cuna de hombres notables del Perú, que encierra destacados barrios históricos de construcción colonial y republicana, propia de una sociedad mestiza cuyos valores intelectuales han sido protagónicos en la historia peruana. El impacto del evento sísmico en el casco monumental ha sido muy severo.
18
documento de trabajo
Serie difusión. Riesgo sísmico del departamento de Lima por Lucía Casaverde Méndez -- Monumentos históricos y riesgo sísmico* por Julio Vargas Neumann. *Trabajo presentado en el Seminario sobre Protección de Monumentos de Áreas Sísmicas, Antigua Guatemala, 1979.
19
documento de trabajo
En el presente trabajo se analizan las prescripciones más importantes de varios códigos modernos y se les compara con las correspondientes del código peruano vigente, con la finalidad de ubicar sus proyecciones en el contexto de dichos códigos. Se da mayor importancia a los artículos de mayor trascendencia, tales como la distribución en altura de las fuerzas sísmicos en edificios, espectros de diseño, criterios de superposición, etc., y se entregan recomendaciones que se espera sean de utilidad al preparar un nuevo código de diseño sísmico peruano. Se introduce el período predominante del suelo para definir los espectros de diseño y se presenta una familia de tales espectros. Se indican métodos y referencias que permiten estimar dicho período. Los autores presentan una nueva distribución de las fuerzas sísmicos en altura, que ha demostrado ser capaz de dar solicitacione...
20
preprint
Throughout the world, millions of people are at risk because they live in unreinforced earthen dwellings, which have consistently shown extremely poor structural behaviour during earthquakes. Every single earthquake occurring in these areas has caused unacceptable loss of life, injuries, and property damage. Earthquakes are recurrent and construction damage is cumulative. It is urgent, therefore, to devise low-cost, easy-to-implement seismic reinforcement systems and to make them available to the actual dwellers. A group of researchers at the Pontificia Universidad Católica del Perú has been working towards that goal, especially on improving the seismic capacity of one-storey adobe dwellings. They have proposed construction methodologies for a seismic reinforcement system consisting of a mesh of nylon ropes that confines all earthen walls. This reinforcement system would control the wa...