Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Vallejos Ragas, Raúl', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El artículo describe el proceso de reforma y cambio de los modelos de atención de salud en el Perú, los contextos e in‚ uencias que enmarcan estas transformaciones, así como la descripción de los modelos ƒ nancieros y conceptuales que determinan y explican el rumbo y limitaciones del modelo de salud elegido. Así mismo, se señalan las características de los modelos de salud: Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) y MAISFBC, como las diferencias, debilidades y posibles diƒ cultades durante su implementación. Se hace hincapié en las diƒ cultades ocasionadas durante el cambio de los Programas Nacionales de Salud verticales, por las Estrategias Sanitarias Nacionales, que afectaron el desempeño de las actividades de Inmunización, Tuberculosis y Salud bucal.
2
3
artículo
Objetivo: El presente estudio fue determinar las características de la producción científi ca prioritaria en saludbucal de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Material y Métodos: Se evaluaron un total de2063 investigaciones entre los años 1977 y 2013, las que incluyeron las publicadas en la Revista EstomatológicaHerediana, Revista Médica Herediana, las tesis de investigación de Bachiller, Magister, Doctor y Especialista.Para determinar si los estudios califi caban como prioritarios o no prioritarios, se utilizó los criterios propuestos porJorge Alarcón presentados en los Lineamientos de Política y Prioridades de Investigación en Salud Pública en elPerú, 2007- 2011, los que establecían cuatro áreas prioritarias de investigación en salud, que para este caso fueronorientados al campo de la salud bucal. 1. Epidemiologia y prevención de enfermedades bucales, 2. D...
4
artículo
La eficiencia del uso de fluoruros por vía sistémica, tanto en agua o sal de consumo humano, es un tema poco discutido hoy en día, esto contrasta con la escasa información de efectividad y logros en el Perú, en la reducción de caries dental. El artículo describe las diversas experiencias de aplicación de fluoruros adoptadas en el país, tanto por vía sistémica como por aplicación tópica, donde se evidencian los diversos criterios para la elección de la forma de aplicación de fluoruros por parte de las autoridades de turno, el débil desempeño de las diversas gestiones y la falta de continuidad de los procesos. Así mismo, se describe el Análisis Costo-Efectividad (ACE) aplicado a las diversas formas de fluoruros.
5
artículo
Objetivo: Establecer el estado de la salud bucal de personas con diversas discapacidades, residentes en un distrito de clase media-baja de la ciudad de Lima. Materiales y métodos: Se examinó a residentes registrados en la Oficina Municipal de Atención de la Persona con Discapacidad -OMAPED, de San Luis, como parte de la primera fase del desarrollo del Sistema de atención Odontológico Especializado a implementar. La clasificación utilizada, incluía la discapacidad a) Motora b) Sensorial y c) Mental. La información bucal recabada, fue el CPOD, apiñamientodentario (Van der Linden), el Índice de Higiene Oral simplificado de Greene y Vermillion (IHOs), y la presencia de bolsas periodontales, piezas extruidas y atrición dental. Resultados: El total examinado fue de 102 personas, considerando válidos finalmente 89. Las edades oscilaron entre6 y 93 años. Del total, el 42,2% presenta...