1
artículo
Publicado 2017
Enlace

RESUMEN El objetivo del estudio fue determinar el impacto de caries dental en los desempeños diarios en escolares de 12 años de edad en la parroquia Chiquintad, Cuenca Ecuador 2016. Se trata de un estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, retrospectivo; La muestra estuvo compuesta de 100 niños de edad escolar (12 años) estratificados en 47 hombre y 53 mujeres de la Unidad Educativa Chiquintad. La prevalencia de caries en los escolares de la parroquia Chiquintad, fue alta representada en más del 50%, con ligero incremento del 2% más para el sexo masculino en relación al sexo femenino. De los 100 escolares entrevistados 68 manifestaron presentar impacto en los desempeños diarios provocado por caries dental. El impacto de caries dental sobre los desempeños diarios prevaleció principalmente en comer alimentos y lavarse los dientes principalmente en el sexo masculino.Palabras c...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

RESUMEN El objetivo del estudio fue determinar el impacto de caries dental en los desempeños diarios en escolares de 12 años de edad en la parroquia Chiquintad, Cuenca Ecuador 2016. Se trata de un estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, retrospectivo; La muestra estuvo compuesta de 100 niños de edad escolar (12 años) estratificados en 47 hombre y 53 mujeres de la Unidad Educativa Chiquintad. La prevalencia de caries en los escolares de la parroquia Chiquintad, fue alta representada en más del 50%, con ligero incremento del 2% más para el sexo masculino en relación al sexo femenino. De los 100 escolares entrevistados 68 manifestaron presentar impacto en los desempeños diarios provocado por caries dental. El impacto de caries dental sobre los desempeños diarios prevaleció principalmente en comer alimentos y lavarse los dientes principalmente en el sexo masculino.Palabras c...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Asociar los aspectos socio demográficos y la calidad de vida en salud bucal del personal del Municipio de Azogues – Ecuador. Material y métodos: La presente constituye una investigación transversal, descriptiva, observacional misma que investigó a 185 adultos, aplicándoles una encuesta para determinar aspectos relacio- nadas a datos personales, determinantes sociales y uso de servicio odontológico. Seguido se indagó sobre el im- pacto de la salud bucal en la calidad de vida utilizando el cuestionario validado Ohip –14Sp. Se efectúo análisis univariado y bivariado. Para el estudio bivariado se utilizó el Odds Ratio (OR) para asociar los factores mencio- nados con la calidad de vida relacionada a la salud bucal (CVRSB). Se contó con un nivel de confianza del 95% y un p<0,05. Resultados: No se encontró asociación estadísticamente significativa al evaluar tod...