1
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
Crónica del homenaje que Richard Rorty, Gianni Vattimo y Michael Theunissen le rindieron a Hans-Georg Gadamer, por sus 100 años, en Heidelberg.
2
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El artículo trata del rol de la imaginación en la constitución disciplinaria de la Estética. Presenta tres partes: la primera se concentra en mostrar de qué manera la imaginación adquiere dignidad en determinado momento de la historia del pensamiento occidental; la segunda parte muestra cómo este nuevo estatus permitirá, dentro de un contexto histórico especial, la Ilustración, el nacimiento de la reflexión estética de la mano de Alexander Baumgarten. La tercera parte se concentra en mostrar cómo la perspectiva estética implica una decidida opción por darle a la sensibilidad reflexiva un significativo lugar dentro de la comprensión que tiene el hombre de sí mismo y del mundo en el que está inmerso.
3
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
“The Dignity of Imagination. Alexander Baumgarten and the Context ofthe Birth of Aesthetics”. The paper deals with the role of imagination in the disciplinaryconstitution of Aesthetics. For this purpose it is divided into three sections:the first one focuses on showing how imagination acquires a certain dignity at aspecific moment in the history of western thought; the second section shows howthis new status will allow, within the special historical context of Enlightenment,the birth of aesthetic reflection lead by Alexander Baumgarten. The third sectionof this paper focuses on showing how the aesthetic perspective implies decidedlychoosing to give reflexive sensitivity a significant spot within the comprehensionthat man has of himself and of the world in which he is immersed.
4
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
El artículo se concentra en un aspecto del diálogo platónico Ión, a saber, aquel que señala a la inspiración del poeta como un estado de posesión. Este estado es descrito como un proceso irracional que descalifica al poeta en su pretensión de dominar tanto alguna técnica como de poseer algún saber. La descripción de este estado se encuentra en el primer discurso de Sócrates en el citado diálogo y la intención del artículo es mostrar cómo esta descripción platónica de la inspiración poética responde más a una invención que a una descripción veraz del proceso poético, a pesar de que Platón diga lo contrario.---“The Poet’s Inspiration and the Platonic Fiction”. The paper is concerned with one aspect of the Platonic dialogue Ion, namely that which considers the poet’s inspiration as a state of possession. This state is described as an irrational process tha...
5
6
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
El artículo se concentra en un aspecto del diálogo platónico Ión, a saber, aquel que señala a la inspiración del poeta como un estado de posesión. Este estado es descrito como un proceso irracional que descalifica al poeta en su pretensión de dominar tanto alguna técnica como de poseer algún saber. La descripción de este estado se encuentra en el primer discurso de Sócrates en el citado diálogo y la intención del artículo es mostrar cómo esta descripción platónica de la inspiración poética responde más a una invención que a una descripción veraz del proceso poético, a pesar de que Platón diga lo contrario.
7
8
9
10
11
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
El artículo se concentra en un aspecto del diálogo platónico Ión, a saber, aquel que señala a la inspiración del poeta como un estado de posesión. Este estado es descrito como un proceso irracional que descalifica al poeta en su pretensión de dominar tanto alguna técnica como de poseer algún saber. La descripción de este estado se encuentra en el primer discurso de Sócrates en el citado diálogo y la intención del artículo es mostrar cómo esta descripción platónica de la inspiración poética responde más a una invención que a una descripción veraz del proceso poético, a pesar de que Platón diga lo contrario.---“The Poet’s Inspiration and the Platonic Fiction”. The paper is concerned with one aspect of the Platonic dialogue Ion, namely that which considers the poet’s inspiration as a state of possession. This state is described as an irrational process tha...
12
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
“The Dignity of Imagination. Alexander Baumgarten and the Context ofthe Birth of Aesthetics”. The paper deals with the role of imagination in the disciplinaryconstitution of Aesthetics. For this purpose it is divided into three sections:the first one focuses on showing how imagination acquires a certain dignity at aspecific moment in the history of western thought; the second section shows howthis new status will allow, within the special historical context of Enlightenment,the birth of aesthetic reflection lead by Alexander Baumgarten. The third sectionof this paper focuses on showing how the aesthetic perspective implies decidedlychoosing to give reflexive sensitivity a significant spot within the comprehensionthat man has of himself and of the world in which he is immersed.
13
14
libro
A medio camino entre un manual metodológico y un texto de reflexión teórica, Cómo iniciarse en la investigación académica. Una guía práctica ofrece una estrategia simple, efectiva e iluminadora que permite a todo estudiante universitario emprender la desafiante y maravillosa tarea de elaborar una investigación propia, original y de buen nivel. El libro presenta los fundamentos de la investigación académica y parte de una reflexión acerca de lo que supone investigar en la universidad y cuáles son las virtudes que debe tener un buen investigador. Luego se pasa revista a las pautas para llevar a cabo una consulta bibliográfica adecuada, componente fundamental de cualquier tipo de pesquisa académica; se presenta la estrategia investigadora para elaborar un plan de trabajo que guíe cada etapa del proceso investigador; y se revisa cómo debe ejecutarse la redacción del texto f...
15
libro
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Con el conversatorio titulado Los futuros de Fernando Pessoa culminaron las actividades que, del 18 al 20 de octubre de 2011, desarrolló en la Universidad del Pacífico el Dr. Jerónimo Pizarro, profesor de la Universidad de los Andes (Bogotá) y editor de Fernando Pessoa. En esa reunión, la última del ciclo de conferencias El guardador de papeles. Del archivo a la edición, Jerónimo Pizarro trató el tema de la heteronimia y luego Ani Bustamante, doctora en Psicoanálisis por la Universidad Complutense de Madrid y autora del libro Los pliegues del sujeto. Una lectura de Fernando Pessoa (2010), Julio del Valle, poeta y filósofo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y Jorge Wiesse, profesor de la Universidad del Pacífico y de la Pontificia Universidad Católica del Perú, presentamos temas propios (la Psicología, la Filosofía y la Traducción, respectivamente) y coment...