Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Valladares Maturrano, Rocio Del Pilar', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Evaluar el efecto in vitro del jugo gástrico simulado sobre la solubilidad, microdureza y rugosidad superficial de la Zirconia monolítica. Métodos y Materiales: Estudio experimental in vitro. Zirconia Monolítica (ZOTION®, Zotiontech, China) fue seleccionada y distribuida en 2 grupos experimentales, en exposición de agua destilada (control) y en jugo gástrico simulado. Las muestras (10 x 10 x 1.2 mm, n= 10 por grupo) fueron cortadas, sinterizadas, pulidas y limpiadas antes de ser inmersas en 10 ml de solución de jugo gástrico simulado por 96 horas a temperatura ambiente. Todos las muestras fueron pesadas y examinadas su microdureza y rugosidad superficial antes y después de la exposición de los fluídos. La solubilidad fue evaluada mediante una balanza digital debidamente calibrada, la microdureza, mediante el uso de un Microdurómetro de Vickers y la rugosidad superf...
2
tesis de maestría
Objetivo: Comparar la densidad de la neoformación ósea en defectos tratados con xenoinjerto cubiertos con membrana de fibrina rica en plaquetas (PRF) y membrana de colágeno (MC) en calota de conejos a las 3 y 5 semanas. Materiales y Métodos: Catorce conejos de la raza Nueva Zelanda se dividieron aleatoriamente en 2 grupos (n=7). Se crearon dos defectos con un diámetro de 10mm y profundidad de 1.5mm en el hueso parietal de la calota de los conejos. En el grupo I se colocó el xenoinjerto (Bio Oss®) cubierto con una MC (BioGide®) y en el grupo II, el xenoinjerto (Bio Oss®) cubierto con PRF. El segundo defecto óseo fue el control negativo que no recibió ningún biomaterial. Los conejos se sacrificaron después de 3 y 5 semanas; luego, el hueso parietal fue removido y procesado histomorfométricamente. Resultados: Se utilizó ANOVA y Tukey. A las 3 semanas no se encontraron diferen...
3
tesis de grado
El objetivo del presente estudio fue identificar las secuelas frecuentes post tratamiento de fracturas mandibulares de los pacientes que acudieron al Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2009. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo; la población estuvo conformada por 143 pacientes atendidos por Fractura Mandibular en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, de los cuales 87 pacientes conformaron la muestra probabilística de tipo aleatoria simple. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas de cada paciente, recopilados en un instrumento de recolección de datos. Se valoraron tres grupos de secuelas; Alteraciones de la Oclusión, Alteraciones del ATM y Alteraciones Sensoriales, las cuales fueron evaluadas de acuerdo al Tipo de Fractura, Agente Etiológico, y Tipo de Tratamiento realizado, mediante el análisis bivariable con la prueba del X...