1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2020                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Las lagunas Conococha y Querococha son Humedales Alto Andinos (HAA) que se ubican en las biorregiones geográficas de páramo, jalca y puna, generalmente por encima de los 4000 msnm. cumplen un rol fundamental en la provisión y regulación del agua en la cuenca. La investigación tuvo como objetivo establecer la diversidad α (alfa) y β (beta) de la avifauna de los humedales de Conococha y Querococha y su valor de importancia para la conservación del ecosistema. La evaluación se realizó entre los meses de noviembre de 2019 a febrero de 2020 en cuatro zonas de muestreo a nivel de la orilla y el espejo de agua de ambas lagunas establecidas de manera determinística, a partir del cual se hicieron muestreos aleatorios. La metodología fue mediante puntos de conteo, la identificación de las especies de aves se realizó en base a la descripción y comparación de las características mor...               
            
      2    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El objetivo de este estudio es conocer los antecedentes más recientes, específicamente de los últimos cinco años, sobre la influencia de las fibras sintéticas de polipropileno en las propiedades del concreto para pavimentos rígidos. Para ello, se empleó una metodología de revisión literaria, que consistió en la revisión de trabajos previos de diversos autores. En este análisis, se examinan los efectos de la fibra de polipropileno sobre distintas propiedades del concreto, como la resistencia a la compresión, flexión, tracción, así como su durabilidad frente a ciclos térmicos y abrasión. La incorporación de fibras sintéticas de polipropileno en el concreto ha sido ampliamente estudiada debido a sus beneficios en las propiedades del material, especialmente en pavimentos rígidos, que requieren una alta durabilidad, resistencia y rendimiento frente a cargas y condiciones ...               
            
      3    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Este estudio aborda el impacto de la incorporación de fibras de polipropileno (FP) y fique (FA) en el concreto, con el objetivo de mejorar sus propiedades mecánicas. Los resultados confirmaron que las fibras actúan como refuerzos, incrementando la resistencia a la compresión, flexión y tracción del concreto. Específicamente, se observó una mejora significativa en la resistencia a la compresión y tracción con una dosificación de 11% FP y 10% FA, especialmente a los 28 días de curado. Sin embargo, la resistencia a la flexión mostró variaciones, destacando la importancia de un equilibrio adecuado en la dosificación para obtener beneficios a largo plazo. Además, el estudio confirma que las fibras no solo mejoran la resistencia estática, sino que también incrementan la ductilidad y tenacidad del concreto, lo que favorece su rendimiento frente a esfuerzos dinámicos y cargas ...