1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Esta investigación analiza la estrategia de comunicación del colectivo No A Keiko en Facebook durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales peruanas de 2016. Se enfoca en cómo este movimiento articuló su discurso digital para convencer y movilizar a la ciudadanía en rechazo a la candidatura de Keiko Fujimori en un contexto político polarizado y la intensa actividad en medios sociales. Se emplea una metodología mixta con enfoque descriptivo-analítico, basada en un estudio de caso: Fanpage del colectivo No A Keiko y el análisis del contenido de sus 546 publicaciones realizadas en un periodo de ocho semanas. Las publicaciones se clasifican según su propósito en comunicativo (informativo, convencimiento o de movilización), fuente (propia o reenvío) y estilo (serio o humorístico); lo cual permitió identificar patrones discursivos, temáticas recurrentes y estrategi...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
De acuerdo con el Anuario de Estadísticas Ambientales del INEI realizado el 2014, Lurigancho-Chosica, provincia de Lima, representa el distrito con mayor incremento en la generación de residuos sólidos per cápita. En este distrito se encuentra la Asociación de Propietarios y Residentes de la Urbanización San Antonio de Carapongo (APUSAC) quienes, a pesar de su cercanía con uno de los principales centros de acopio y recolección del distrito - Suka Ecological System - no está orientado hacia una cultura del reciclaje para promover una tercera vida de sus residuos sólidos aprovechables. Dentro de los objetivos de la investigación consideramos analizar las percepciones de las y los vecinos de APUSAC sobre la cultura de reciclaje, además del relacionamiento entre esta población objetivo y los actores que ejercen liderazgo sobre la segregación de residuos sólidos aprovechables. ...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
De acuerdo con el Anuario de Estadísticas Ambientales del INEI realizado el 2014, Lurigancho-Chosica, provincia de Lima, representa el distrito con mayor incremento en la generación de residuos sólidos per cápita. En este distrito se encuentra la Asociación de Propietarios y Residentes de la Urbanización San Antonio de Carapongo (APUSAC) quienes, a pesar de su cercanía con uno de los principales centros de acopio y recolección del distrito - Suka Ecological System - no está orientado hacia una cultura del reciclaje para promover una tercera vida de sus residuos sólidos aprovechables. Dentro de los objetivos de la investigación consideramos analizar las percepciones de las y los vecinos de APUSAC sobre la cultura de reciclaje, además del relacionamiento entre esta población objetivo y los actores que ejercen liderazgo sobre la segregación de residuos sólidos aprovechables. ...