Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Valencia LLamoca, Danyer Alain', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Para el estudio realizado en este proyecto se ha determinado como objetivo general presentar una propuesta de mejora para el gobierno de Tecnologías de Información, basado en el framework COBIT. CONCYTEC, 2022. La metodología empleada en la investigación es de tipo básica enfoque cuantitativo, diseño no experimental con nivel descriptivo correlacional, siendo el trabajo realizado tomando como base general la documentación encontrada en el portal de transparencia, así mismo se ha tomado a bien complementar y/o dar recomendaciones a las mismas, toda vez promulgado el Decreto Legislativo N° 1412 Decreto Legislativo que prueba la Ley de Gobierno Digital, que a posterior ha sido complementado con la Transformación Digital, en la cual está enmarcada el gobierno peruano. Como conclusión principal para nuestra propuesta de mejora ello resaltando el feedback realizado con la recolecci...
2
tesis de maestría
En este estudio de investigación el objetivo general fue determinar la relación entre Gobierno digital y las contrataciones menores o iguales a 8 UITs, caso Universidad Nacional de Moquegua 2021. La metodología empleada en la investigación es de tipo básica enfoque cuantitativo, diseño no experimental con nivel descriptivo correlacional. La técnica utilizada es la encuesta, y el instrumento el cuestionario para lo cual hemos utilizado un formulario virtual de 54 preguntas, el cual hemos aplicado a nuestra muestra de estudio de 46 trabajadores. Como conclusión principal hemos determinado que existe una relación alta y muy significativa entre nuestras variables de estudio, con lo cual podemos afirmar que con la implementación gobierno digital en la UNAM, los procesos que se tiene para las contrataciones menores o iguales a 8 UITs tendrán una mejora significativa, lo cual se harÃ...
3
Moquegua tiene ecosistemas frágiles que necesitan ser estudiadas desde un punto de vista de la diversidad vegetal y ecología de las especies, estos ambientes se observan desde las zonas costera hasta las zonas altoandinas con presencia de especies endémicas. El conocimiento de las especies y la diversidad vegetal que esta reguardado en un herbario como patrimonio vegetl de la región Moquegua, es importante para la conservación ex situ, para la sociedadm estudiantes e investigadores. El Herbarium Moqueguensis - MOQ de la Universidad Nacional de Moquegua tiene resguardado aproximadamente 1022 especimenes de angiospermas y gimnospermas realizadas duerante el proyecto, esta organizado según el APG IV, la función importante de MOQ es documentar los recursos vegetales de los diferentes ecosistemas de la región de Moquegua que la información esta en la etiqueta de colecta (morfológica...
4
Moquegua tiene ecosistemas frágiles que necesitan ser estudiadas desde un punto de vista de la diversidad vegetal y ecología de las especies, estos ambientes se observan desde las zonas costera hasta las zonas altoandinas con presencia de especies endémicas. El conocimiento de las especies y la diversidad vegetal que esta reguardado en un herbario como patrimonio vegetl de la región Moquegua, es importante para la conservación ex situ, para la sociedadm estudiantes e investigadores. El Herbarium Moqueguensis - MOQ de la Universidad Nacional de Moquegua tiene resguardado aproximadamente 1022 especimenes de angiospermas y gimnospermas realizadas duerante el proyecto, esta organizado según el APG IV, la función importante de MOQ es documentar los recursos vegetales de los diferentes ecosistemas de la región de Moquegua que la información esta en la etiqueta de colecta (morfológica...