Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Valdivieso Arenas, Glauco', tiempo de consulta: 3.85s Limitar resultados
1
artículo
La familia Rubiaceae presenta especies que contienen alcaloides en la corteza, raíces, hojas, flores, frutos, semillas y polen. Muchas especies del género Cinchona y Ladenbergia, son fuentes de quina, remedio de origen natural para controlar la malaria. Los objetivos del estudio fueron realizar la caracterización taxonómica de Cinchona pubescens y Ladenbergia oblongifolia, cuantificar los alcaloides en hojas mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y determinar el perfil químico en muestras de corteza mediante HPLC acoplada a Espectrometría de Masas (LC-MS). Se ha corroborado la clasificación taxonómica a partir de muestras dendrológicas. Asimismo, se determinó presencia de cinchonidina, quinidina y quinina en muestras de hojas de C. pubescens y L. oblongifolia. No se detectó presencia de cinchonina en las muestras evaluadas. Se encontró que un g de muestra...
2
artículo
La familia Rubiaceae presenta especies que contienen alcaloides en la corteza, raíces, hojas, flores, frutos, semillas y polen. Muchas especies del género Cinchona y Ladenbergia, son fuentes de quina, remedio de origen natural para controlar la malaria. Los objetivos del estudio fueron realizar la caracterización taxonómica de Cinchona pubescens y Ladenbergia oblongifolia, cuantificar los alcaloides en hojas mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y determinar el perfil químico en muestras de corteza mediante HPLC acoplada a Espectrometría de Masas (LC-MS). Se ha corroborado la clasificación taxonómica a partir de muestras dendrológicas. Asimismo, se determinó presencia de cinchonidina, quinidina y quinina en muestras de hojas de C. pubescens y L. oblongifolia. No se detectó presencia de cinchonina en las muestras evaluadas. Se encontró que un g de muestra...
3
artículo
La familia Rubiaceae presenta especies que contienen alcaloides en la corteza, raíces, hojas, flores, frutos, semillas y polen. Muchas especies del género Cinchona y Ladenbergia, son fuentes de quina, remedio de origen natural para controlar la malaria. Los objetivos del estudio fueron realizar la caracterización taxonómica de Cinchona pubescens y Ladenbergia oblongifolia, cuantificar los alcaloides en hojas mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y determinar el perfil químico en muestras de corteza mediante HPLC acoplada a Espectrometría de Masas (LC-MS). Se ha corroborado la clasificación taxonómica a partir de muestras dendrológicas. Asimismo, se determinó presencia de cinchonidina, quinidina y quinina en muestras de hojas de C. pubescens y L. oblongifolia. No se detectó presencia de cinchonina en las muestras evaluadas. Se...
4
artículo
La familia Rubiaceae presenta especies que contienen alcaloides en la corteza, raíces, hojas, flores, frutos, semillas y polen. Muchas especies del género Cinchona y Ladenbergia, son fuentes de quina, remedio de origen natural para controlar la malaria. Los objetivos del estudio fueron realizar la caracterización taxonómica de Cinchona pubescens y Ladenbergia oblongifolia, cuantificar los alcaloides en hojas mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y determinar el perfil químico en muestras de corteza mediante HPLC acoplada a Espectrometría de Masas (LC-MS). Se ha corroborado la clasificación taxonómica a partir de muestras dendrológicas. Asimismo, se determinó presencia de cinchonidina, quinidina y quinina en muestras de hojas de C. pubescens y L. oblongifolia. No se detectó presencia de cinchonina en las muestras evaluadas. Se...
5
artículo
Los peces bentónicos de los ríos amazónicos presentan mayor acumulación de metales pesados debido a su hábito alimenticio; estos representan un riesgo para la salud pública si son consumidas en grandes cantidades por la población. El objetivo de este estudio fue determinar la concentración de cadmio, plomo y cobre en las especies de peces boquichico (Prochilodus nigricans), carachama (Chaetostoma sp) y julilla (Parodon buckleyi). Se muestrearon 12 ejemplares por especie en tres puntos de muestreo del río Monzón. La cuantificación se realizó con un espectrofotómetro de absorción atómica de llama, previa digestión ácida de las muestras de músculo, hígado, sedimento y agua. Los resultados muestran que, en las tres especies, la mayor acumulación de los tres metales se presentó en el hígado; mientras, que en el músculo se determinó concentraciones promedio de cadmio de...
6
artículo
Los peces bentónicos de los ríos amazónicos presentan mayor acumulación de metales pesados debido a su hábito alimenticio; estos representan un riesgo para la salud pública si son consumidas en grandes cantidades por la población. El objetivo de este estudio fue determinar la concentración de cadmio, plomo y cobre en las especies de peces boquichico (Prochilodus nigricans), carachama (Chaetostoma sp) y julilla (Parodon buckleyi). Se muestrearon 12 ejemplares por especie en tres puntos de muestreo del río Monzón. La cuantificación se realizó con un espectrofotómetro de absorción atómica de llama, previa digestión ácida de las muestras de músculo, hígado, sedimento y agua. Los resultados muestran que, en las tres especies, la mayor acumulación de los tres metales se presentó en el hígado; mientras, que en el músculo se determinó concentraciones promedio de cadmio de...