Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Valdivia-Rodríguez, Mariángela', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivo: Esta investigación tiene como objetivo principal comparar el neurodesarrollo de niños de 2 a 6 años con anemia por deficiencia de hierro que tuvieron buena adherencia al tratamiento con los que no lo completaron en el Centro de Salud Víctor Raúl Hinojosa en Arequipa 2022. Métodos: Se realizó un estudio de cohorte, transversal, observacional y analítico a partir de un muestreo probabilístico aleatorio simple. Este estudio se realizó a 30 niño/as tratados por anemia en el Centro de Salud Víctor Raúl Hinojosa, a los cuales se les aplicó el test de WPPSI-IV, con el cual es posible la valoración del neurodesarrollo en niños de 2 años a 6 años. El procesamiento y clasificación de los datos se realizó mediante matrices en el programa Excel. El análisis de los datos se realizó mediante el software estadístico R y su entorno virtual de desarrollo RStudio. Se descr...
2
artículo
Objetivo: Identificar la frecuencia de la violencia a médicos, características y percepción de factores desencadenantes en tres hospitales de Arequipa – Perú, 2016. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal, se enroló a 200 médicos por un muestreo no probabilístico. Se midió la frecuencia de violencia física, psicológica y acoso sexual usando el cuestionario de la Organización Internacional del Trabajo. Se evaluó las características del último incidente, y aspectos sociodemográficos; así como la percepción de los factores desencadentantes. Resultados: La mayoría fueron varones (59,5%), 14,5% fueron mayores de 50 años, 60% correspondía a especialidades clínicas. El 84% refirió haber sufrido violencia alguna vez en su vida, 47% en el último año y 16% en el último mes. El 6% sufrió violencia física y 4% acoso sexual. El principal agresor fue el fam...
3
artículo
Objetivo: Identificar la frecuencia de la violencia a médicos, características y percepción de factores desencadenantes en tres hospitales de Arequipa – Perú, 2016. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal, se enroló a 200 médicos por un muestreo no probabilístico. Se midió la frecuencia de violencia física, psicológica y acoso sexual usando el cuestionario de la Organización Internacional del Trabajo. Se evaluó las características del último incidente, y aspectos sociodemográficos; así como la percepción de los factores desencadentantes. Resultados: La mayoría fueron varones (59,5%), 14,5% fueron mayores de 50 años, 60% correspondía a especialidades clínicas. El 84% refirió haber sufrido violencia alguna vez en su vida, 47% en el último año y 16% en el último mes. El 6% sufrió violencia física y 4% acoso sexual. El principal agresor fue el fam...