1
artículo
Publicado 2015
Enlace

Simbólicas es una poesía de esencias, colores, formas y texturas. La sinestesia es usada como recurso literario (metáforas), asociado con conceptos abstractos propios del simbolismo. Los símbolos son algo que el lector percibe mediante un canal sensorial y que al ser apreciado intuitiva y no racionalmente, siente que eso que lee es portador de un significado mucho más profundo que lo trasciende, que es inexplicable, sale de la vida cotidiana para insertarnos en un mundo irreal y sensorial. Este es un fenómeno que solo un maestro como José María Eguren nos ofrece. El presente ensayo se encargará de analizar de qué forma y desde qué perspectivas se mencionan los colores, como código sensorial, en Simbólicas y en qué contexto están siendo aplicados.
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

En la presente tesis analizo la novela Tan cerca de la vida (2010) de Santiago Roncagliolo. La importancia de la tesis radica en el aporte al estudio de la literatura de ciencia ficción en el Perú, género poco estudiado por la crítica. Mi objetivo es demostrar, con ayuda de la teoría psicoanalítica, de qué manera se definen lo humano y lo no humano en el texto. Mi hipótesis es la siguiente: la novela define lo humano en base a la angustia, sentimiento que caracteriza a Max, el personaje principal. El marco teórico es multidisciplinario. Partiré de los conceptos de Fredric Jameson para analizar el tema utópico en la novela. La metodología que empleo se basa en el análisis profundo de la novela, dentro de la tradición de la ciencia ficción, especialmente la de la utopía que deviene distopía. A partir del personaje Max, analizo el motivo del doble y el complejo de Edipo, pa...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

En la presente tesis analizo la novela Tan cerca de la vida (2010) de Santiago Roncagliolo. La importancia de la tesis radica en el aporte al estudio de la literatura de ciencia ficción en el Perú, género poco estudiado por la crítica. Mi objetivo es demostrar, con ayuda de la teoría psicoanalítica, de qué manera se definen lo humano y lo no humano en el texto. Mi hipótesis es la siguiente: la novela define lo humano en base a la angustia, sentimiento que caracteriza a Max, el personaje principal. El marco teórico es multidisciplinario. Partiré de los conceptos de Fredric Jameson para analizar el tema utópico en la novela. La metodología que empleo se basa en el análisis profundo de la novela, dentro de la tradición de la ciencia ficción, especialmente la de la utopía que deviene distopía. A partir del personaje Max, analizo el motivo del doble y el complejo de Edipo, pa...
4