Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Valdivia Otiniano, Giancarlo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La fuga del hombre —o de su razón— entendida, bajo criterios desarrollistas, ha sido antes que nada la piedra de toque hegeliana con la que se tamiza cualquier semilla del pensamiento latinoamericano que busca cuestionar el discurso de la Modernidad. Con un minucioso prólogo de Federico José Álvarez y un no menos inteligente epílogo de Ángel Morela Aguasvivas se nos presenta el texto Pablo Guadarrama González: filósofo latinoamericano de Carlos Rojas Osorio —-acucioso investigador de la vida, obra y trayectoria guadarramiana—, en lo que se constituye como el estudio más completo y, hasta ahora definitivo, del quehacer filosófico de Guadarrama (véase la bibliografía de sesenta páginas sobre los textos publicados por Guadarrama y sobre su obra).
2
artículo
The aim of this paper is to review the theological approaches of Gustavo Gutierrez (1928) expressed in his Teología de la Liberación [TL] and to shed light on the liberationist constitution of the Pascalian caritas adopted by said author in this book. Our work proceeds in three parts, namely, firstly (I) we will verify the concept of charity in the Teología de la Liberación of G. Gutierrez—after  contextualizing his life and work and summarizing the main argumentative nuclei on which the latter is built—to corroborate the attention given to such teological virtue as a vehicle for his liberationist reaffirmation; Then (II) we approach Pascal’s caritas from the (anti) Cartesian metaphysics and anti-probabilism of Port Royale, providing attention to the critical editions of Pascal’s work - proposed for the recent forty-hundredth anniversary of the birth of the Frenchman and...
3
artículo
Fruto de los cursos dictados por el Mg. Rubén Quiroz Ávila en el ciclo 2023- II en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para ser más específicos: los Seminarios de Filosofía Latinoamericana y Filosofía Peruana, y del arduo ejercicio intelectual por parte de los alumnos, nace esta compilación de artículos. El entusiasmo de estos últimos no se debe tanto al hecho de que en sus investigaciones se encuentre “la última gota de agua en el desierto”, sino, más bien, por el hecho de ofrecer al lector una ingeniosa y bien informada opinión/ crítica sobre los temas que se decidieron abordar dentro de las mismas.