Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Valdivia Fernández-Dávila, Freddy', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
artículo
Se revisa la fisiología de la maduración sexual, desde la vida intrauterina hasta la pubertad, con énfasis en los eventos que ocurren durante la pubertad tanto en la mujer como en el varón. Luego se describen las alteraciones que ocurren en el desarrollo de la pubertad: pubertad precoz y pubertad tardía, sus causas, metodología diagnóstica y posibilidades terapéuticas. Y, en la tercera parte del artículo se comentan las variaciones normales de la pubertad: adrenarquia prematura, telarquia prematura, menarquia prematura y ginecomastia puberal.
2
tesis doctoral
El síndrome metabólico es una entidad cuya base central es la hiperinsulinemia ocasionada por resistencia a la insulina en los tejidos periféricos, que conlleva mayor morbi-mortalidad cardiovascular. El gold standard para medir la insulino resistencia es el clamp hiperinsulinémico-euglicémico, que no es usado en la práctica clínica por su complejidad, por lo que se utilizan mediciones alternativas o sucedáneas. La investigación realizada busca correlacionar diferentes indicadores de la concentración de insulina sérica [insulina basal, insulina 2 horas post carga de glucosa, relación glucosa/insulina en ayunas y el método HOMA-IR (Valoración del modelo homeostático de Insulino Resistencia)] con los diferentes componentes del síndrome metabólico (obesidad, perímetro abdominal, glicemia, triglicéridos, HDL-Colesterol y presión arterial). Desarrolla un estudio descriptivo...
3
artículo
Introduction: Physical activity and physical condition are determinants of cardio-metabolic risk factors, and may influence the incidence of chronic non-communicable diseases. Objectives: To analyze the association between physical activity level, physical condition and cardio-metabolic risk factors in young adults. Design: Observational, analytical and transversal study. Setting: Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. Participants: Graduate students from professional academic schools. Interventions: The sample was non-probabilistic, selected by convenience, it was formed by 149 men and women who voluntarily consented to participate. Those with cardiac, metabolic or physical disability which prevented the evaluation were excluded. Main outcome measures: Physical activity level (PAL), physical condition, cardio-metabolic risk factors. Results: 48.2% of ...
4
artículo
A 112 niños (62 mujeres y 50 varones) con exceso de peso mayor al 10 por ciento del peso ideal, se les determinó los niveles de colesterol, triglicéridos y glicemia en ayunas. No se encontró diferencias en relación al sexo ni edad. Se encontró una relación directa entre exceso de peso y los niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa en sangre, la cual alcanzó significado estadístico (p <0.05) entre niños con un exceso de peso del 11 al 30 por ciento y niños con exceso mayor del 80 por ciento. En relación al colesterol, el 58 por ciento de niños lo presentaron sobre el percentil 75, el 25 por ciento sobre el percentil 95, y el 9.82 por ciento sobre el percentil 99, no encontrándose diferencias en relación al sexo.