Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Valdez Herrera, Jesus', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La Academia Nacional de Medicina (ANM), desde su creación, en el año de 1888, ha reunido a los más prestigiosos y distinguidos médicos del país; y, Arequipa, al haber demostrado desde hace mucho tiempo atrás una inquietud y desarrollo de la medicina en el sur del país, no podría haber dejado de tener excelentes profesionales médicos y varios de ellos ocuparon un merecido lugar en la ANM.
2
artículo
Forma parte el doctor Juan Guillermo Sanz Málaga de un excepcional grupo de médicos arequipeños que fueron protagonistas de una de las etapas de mayor adelanto en la medicina de Arequipa, tal como ocurrió con el inicio de la enseñanza en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín en el mes de marzo de 1958 y la puesta en funcionamiento del Hospital General de Arequipa en el mes de julio de 1960, circunstancias que permitieron que excelentes profesionales, la mayoría de ellos recientemente formados y especializados, brindaran a Arequipa y al Sur del país una atención médica de alta eficiencia y calidad que difícilmente será superada aun en nuestros tiempos.
3
artículo
Es un verdadero honor homenajear al Doctor Julio Alberto Lopera Quiroga. Hablo en tiempo presente porque precisamente ese es el sentimiento que anima, estoy completamente seguro, a los que fuimos sus discípulos, sus amigos y a sus queridos familiares, además de sus innumerables pacientes y gente anónima que siempre sintió por él una real admiración.
4
artículo
La Academia Nacional de Medicina (ANM), desde su creación, en el año de 1888, ha reunido a los más prestigiosos y distinguidos médicos del país; y, Arequipa, al haber demostrado desde hace mucho tiempo atrás una inquietud y desarrollo de la medicina en el sur del país, no podría haber dejado de tener excelentes profesionales médicos y varios de ellos ocuparon un merecido lugar en la ANM.
5
artículo
Forma parte el doctor Juan Guillermo Sanz Málaga de un excepcional grupo de médicos arequipeños que fueron protagonistas de una de las etapas de mayor adelanto en la medicina de Arequipa, tal como ocurrió con el inicio de la enseñanza en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín en el mes de marzo de 1958 y la puesta en funcionamiento del Hospital General de Arequipa en el mes de julio de 1960, circunstancias que permitieron que excelentes profesionales, la mayoría de ellos recientemente formados y especializados, brindaran a Arequipa y al Sur del país una atención médica de alta eficiencia y calidad que difícilmente será superada aun en nuestros tiempos.
6
artículo
Es un verdadero honor homenajear al Doctor Julio Alberto Lopera Quiroga. Hablo en tiempo presente porque precisamente ese es el sentimiento que anima, estoy completamente seguro, a los que fuimos sus discípulos, sus amigos y a sus queridos familiares, además de sus innumerables pacientes y gente anónima que siempre sintió por él una real admiración.
7
artículo
Results obtained with joint administration of streptomycine isoniazid and corticosteroids (30 mg, of prednisone per day during 5 days = 150 mg.) are given on 20 patients treated for TBC pleural effusion, at the General Hospital of Arequipa, Perú, in the period 1967 - 1971.  Effects reached were favorable upon characteristics and dissaperance of the effusion as well on the patient's clinical symptoms, evolution of the process and shortening of hospitalization period.
8
artículo
Results obtained with joint administration of streptomycine isoniazid and corticosteroids (30 mg, of prednisone per day during 5 days = 150 mg.) are given on 20 patients treated for TBC pleural effusion, at the General Hospital of Arequipa, Perú, in the period 1967 - 1971.  Effects reached were favorable upon characteristics and dissaperance of the effusion as well on the patient's clinical symptoms, evolution of the process and shortening of hospitalization period.
9
artículo
Se realizó el presente estudio descriptivo retrospectivo y longitudinal para determinar el perfil epidemiológico de los pacientes infectados por virus de hepatitis C con hepatitis crónica, así como la evaluación de sus criterios de elegibilidad para recibir tratamiento con Interferón Pegilado más Ribavirina y su respuesta virológica temprana al tratamiento. Se estudiaron 20 pacientes atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Carlos Seguín Escobedo de EsSalud entre los años 2004 y 2006. El diagnóstico de infección por HVC se confirmó mediante la detección de DNA viral mediante PCR, y de la carga viral mediante el conteo de número de copias. Se determinaron los criterios de elegibilidad para tratamiento antiviral; se empleó además el score METAVIR para determinar la presencia de fibrosis hepática. Luego de 12 semanas de tratamiento se evaluó a los pacie...