Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Valdera Contreras, Alex Edwin', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de grado
En la presente investigación titulada “Sistemas de información y toma de decisiones en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo-2023", cuyo objetivo fue determinar la relación entre los sistemas de información y la toma de decisiones del Hospital Nacional Almanzor. La metodología empleada de tipo de investigación fue básica según su alcance y fue descriptivo correlacional. Así mismo, dicho estudio fue con un enfoque cuantitativo y no experimental de corte transversal. Como técnica se empleó una encuesta y como instrumento fue un cuestionario a 42 colaboradores que laboran en el área de estadística. Los resultados del análisis mostraron una correlación significativa entre ambas variables de 1.0, con una significación bilateral de 0.0. Esto significa que se acepta la hipótesis planteada. Estos hallazgos indican que una mejora en los sistemas de información está as...
2
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo determinar de qué manera la toma de decisiones impactó en la gestión hospitalaria en 2024. El método utilizado para llevar a cabo este estudio fue de enfoque cualitativo y descriptivo. Este enfoque se eligió debido a su capacidad para recolectar y analizar información que cumpliera con los objetivos e interrogantes de la investigación, produciendo datos descriptivos a partir de revisiones bibliográficas. Además, se utilizó el diseño bibliográfico para esta investigación, caracterizado por la consulta y análisis de documentos como construcciones, códigos, registros, memorias, diarios, revistas, libros, entre otros. Los resultados encontrados indicaron que la toma de decisiones informada fue fundamental para mejorar la gestión hospitalaria en diversas áreas, desde la administración y las finanzas hasta la atención clínica. En conse...
3
artículo
Esta investigación cuyo objetivo fue evaluar percepciones y conocimientos de la población local sobre las energías renovables en la región de Lambayeque. La metodología empleada fue tipo descriptiva, utilizando un enfoque observacional y longitudinal, recolectando datos prospectivos mediante una encuesta. Asu vez el diseño fue no experimental. Por recolectar datos en evaluar y monitorear el impacto de las tecnologías renovables implementadas, con un enfoque cuantitativo. El instrumento usado fue un cuestionario validado con escala Likert, administrado a una muestra aleatoria estratificada de participantes. Los resultados presentan un coeficiente de 0.149. Este valor indica una correlación positiva pero débil entre ambas variables, lo que sugiere que, aunque existe una relación, no es lo suficientemente fuerte para concluir que el aumento en la percepción de la importancia de l...