Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Valcárcel C., Marcel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
2
3
capítulo de libro
4
libro
Los autores de Vetas de Futuro nos presentan el resultado de una amplia investigación llevada a cabo en distintos asentamientos mineros sobre la manera cómo los actores sociales involucrados en la actividad minera -empresas, trabajadores con sus familias y sindicatos y los integrantes del sistema escolar, intervienen en el desarrollo de oportunidades educativas. Enfocando el proceso educativo en forma integral, el estudio abarca la formación laboral proporcionada por las empresas, las escuelas y colegios fiscalizados, la educación de adultos y la capacitación sindical; toma en cuenta el origen social de las poblaciones mineras, sus condiciones de trabajo y vida, sus anhelos, iniciativas y luchas; aborda el rol de los medios de comunicación, especialmente la televisión, y las diferentes manifestaciones culturales de la vida en campamentos y ciudades minero-metalúrgicas. Hoy en dí...
5
libro
Los trabajos aquí reunidos fueron expuestos y comentados en el seminario "El Perú frente al siglo XXI: desafios y posibilidades", organizado en función de conmemorar el XXX aniversario de la creación de la Facultad de Ciencias Sociales. No es gratuito que, la celebración se concentrara en un evento académico. Hacer juntos y mejor lo que es nuestra misión primordial: investigar y enseñar, era la forma más oportuna de conmemorar la ocasión. El Perú es el tema que nos congrega: analizar sus problemas, vislumbrar sus posibilidades, para usar la fórmula de Jorge Basadre. Cada uno aportando desde su perspectiva, con el caudal de su experiencia y la capacidad reflexiva de su ejercicio intelectual. La tarea del seminario suponía recuperar una visión de mediano y largo plazo. Volver a plantear los temas que definen el futuro de nuestra sociedad. El momento era propicio, la necesidad...
6
libro
La Ley de Educación de 1982 creó una nueva opción de estudios post-secundarios alternativa a la universidad: los Institutos Superiores Tecnológicos (IST). Esta modalidad de la educación superior destinada a ofrecer una formación técnica en carreras cortas, se ha extendido rápidamente en los últimos años. Al iniciar la década de los 90, alrededor de 350 IST operan en todo el país, agrupando 170 mil jóvenes, es decir más de un tercio de la población universitaria. Se ha abierto un espacio socio-educativo nuevo a jóvenes de extracción popular y sectores medios que se desenvuelven fuera de la universidad y del mercado de trabajo en búsqueda de una oportunidad de realización personal y de socialización. ¿Representa aquel espacio una alternativa efectiva para la juventud que cada año sale de los colegios y no ingresa a la universidad?, ¿quiénes son estos jóvenes que se...