1
artículo
En este artículo presento algunos de los aportes de la sociología de las organizaciones en Francia, partiendo de la perspectiva del análisis estratégico sistematizada por Michel Crozier y Erhard Friedberg, una perspectiva enriquecida por varios autores cuyas contribuciones y debates trato de reseñar. Me apoyo en particular en la obra de Henri Amblard, Philippe Bernoux, Gilles Herreros e Yves-Frédéric Livian: Nouvelles Approches Sociologiques des Organisations (primera edición: 1996; tercera edición aumentada: 2005), que sintetiza la experiencia de un grupo de investigadores, consultores y docentes de Lyon.
2
3
artículo
Publicado 1982
Enlace

El presente trabajo apunta a clarificar la problemática del proletariado con el fin de contribuir a su tratamiento sistemático y científico.Para este propósito, se ha adoptado por una revisión crítica de los enfoques y análisis más relevantes sobre dicha problemática.
4
5
6
libro
Publicado 1991
Enlace

La Ley de Educación de 1982 creó una nueva opción de estudios post-secundarios alternativa a la universidad: los Institutos Superiores Tecnológicos (IST). Esta modalidad de la educación superior destinada a ofrecer una formación técnica en carreras cortas, se ha extendido rápidamente en los últimos años. Al iniciar la década de los 90, alrededor de 350 IST operan en todo el país, agrupando 170 mil jóvenes, es decir más de un tercio de la población universitaria. Se ha abierto un espacio socio-educativo nuevo a jóvenes de extracción popular y sectores medios que se desenvuelven fuera de la universidad y del mercado de trabajo en búsqueda de una oportunidad de realización personal y de socialización. ¿Representa aquel espacio una alternativa efectiva para la juventud que cada año sale de los colegios y no ingresa a la universidad?, ¿quiénes son estos jóvenes que se...
7
capítulo de libro
Páginas 355-390
8
9
libro
Los autores de Vetas de Futuro nos presentan el resultado de una amplia investigación llevada a cabo en distintos asentamientos mineros sobre la manera cómo los actores sociales involucrados en la actividad minera -empresas, trabajadores con sus familias y sindicatos y los integrantes del sistema escolar, intervienen en el desarrollo de oportunidades educativas. Enfocando el proceso educativo en forma integral, el estudio abarca la formación laboral proporcionada por las empresas, las escuelas y colegios fiscalizados, la educación de adultos y la capacitación sindical; toma en cuenta el origen social de las poblaciones mineras, sus condiciones de trabajo y vida, sus anhelos, iniciativas y luchas; aborda el rol de los medios de comunicación, especialmente la televisión, y las diferentes manifestaciones culturales de la vida en campamentos y ciudades minero-metalúrgicas. Hoy en dí...
10
11
12
13
14
artículo
No presenta resumen
15
artículo
No presenta resumen
16
17
18
artículo
Publicado 1982
Enlace

El presente trabajo apunta a clarificar la problemática del proletariado con el fin de contribuir a su tratamiento sistemático y científico.Para este propósito, se ha adoptado por una revisión crítica de los enfoques y análisis más relevantes sobre dicha problemática.
19
20
artículo
No presenta resumen