Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Valcárcel, Jorge A.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Expone los lineamientos fundamentales de los programas de Seguridad Social en el Reino Unido. Informa sobre la esencia de los programas británicos, el trabajo de la Comisión Beveridge, las bases de los programas de previsión, cifras de prestaciones efectuadas, y el significado económico y social de las leyes de previsión. El alcance de los esquemas de previsión vigentes con anterioridad a la Segunda Guerra Mundial fue, en esencia, un programa de seguro social, la continuación de la Ley de Pobres, un régimen de pensiones no contributivas y la reparación del riesgo industrial por los empleadores. En 1941 se encargó a la Comisión Beveridge llevar a cabo una revisión completa de los distintos esquemas existentes de seguro social y servicios conexos, con especial referencia a su mutua interrelación, con el propósito de formula recomendaciones orientadas a su unificación y ampli...
2
artículo
Comenta la legislación sobre jubilación obrera en el Perú, especialmente la Ley N°13640 y su Reglamento Informa que, en el Perú, salvo contadas expresiones en el campo de la previsión privada, la vejez no fue objeto de amparo hasta el año 1936, en que por primera vez se instituyó en nuestro medio el Seguro Social Obligatorio, con la Ley N°8433, a medio siglo de su establecimiemto en Europa y a 12 años de su adopción en Chile, país pionero en América en este campo. Dicha ley comprendió el riesgo de vejez entre los protegidos por su régimen de previsión, concediendo a los 60 años de edad, una renta básica del 40%·de los ingresos, siempre que el asegurado hubiera abonado 1,040 contribuciones semanales y previó el otorgamiento de "pensiones reducidas'', a quienes acreditaran el pago de, por lo menos, 260 contribuciones semanales. La Ley N°8433 y su modificatoria N°8509,...
3
artículo
Presenta una compilación de las disposiciones principales en vigor al año 1954, relativas al seguro de vejez en 49 países, confeccionada a base de la publicación "Old Age Survivors and Invalidity Programs Throughout the World 1954" de la Administración de Seguridad Social de los Estados Unidos. Indica que la información contenida en dicha publicación, se refiere generalmente sólo a los regímenes principales de previsión vigentes en cada país, haciendo abstracción en muchos casos de los esquemas limitados a grupos de carácter profesionales. Siendo el propósito de presentar sistemas de disposiciones legislativas, se menciona sólo pensiones completas, dando por entendido que los regímenes de seguro social conceden además rentas de cuantía reducida, y que finalmente, la edad mínima es distinta a la de retiro, tratando las administraciones de seguro social de fomentar la pe...
4
artículo
Se analizan los factores de edad límite y cuantía de las rentas, por su influencia en el costo del seguro de vejez. Se prestaba creciente importancia a la constitución o reforma de los regímenes de pensiones en general o de vejez en particular por distintos factores: el incremento de la población de jubilados en diversos países; la desvalorización de las rentas por efecto del fenómeno mundial de la inflación; el coste elevado de mantenimiento de los pensionistas, en función de la capacidad económica y población activa de cada país; la presentación en determinadas colectividades de alteraciones en su composición demográfica; la mayor expectativa de vida que se venía registrando; las variaciones en el sentido de la demanda de la mano de obra en el mercado del trabajo; y en fin una más cabal comprensión de la relación existente entre los fenómenos económicos y a los qu...
5
artículo
Estudio de las disposiciones sobre trabajo y previsión social consignadas en las Leyes de Indias. En estas normas se encuentra un atisbo de lo que hoy se denomina Seguridad Social. Durante la Colonia, según el ordenamiento o prelación establecido por la Recopilación de Leyes de 1680, rigió con carácter general el conjunto de Reales Cédulas, Pragmáticas, Ordenanzas, etc., que fueron dictadas privativamente para las Indias. Estas Leyes sancionaron muy importantes preceptos en el orden del derecho laboral propiamente dicho, difundidos suficientemente por tratadistas y estudiosos. Complementando sus propósitos y sus fines, aunque con menos importancia y frecuencia, se dictaron algunas medidas en el orden de la asistencia y previsión, cuyo único antecedente debe encontrarse en las ordenanzas de gremios europeos. El contrato de trabajo fue reglamentado con una abundante legislación...