Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'VELÁSQUEZ HUILCA, GONZALO PAÚL', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
Este proyecto de finalización de curso de especialidad tiene como objetivo proporcionar información sobre la recidiva del apiñamiento dental en la región anterosuperior, sin embargo, la mayoría de los estudios solo abordan la estabilidad del tratamiento del arco dentario inferior. El objetivo es proponer una revisión y un análisis de la literatura, destacando los factores etiológicos del apiñamiento dentario, las diferentes formas de tratamiento y, finalmente, la recidiva en la región anterosuperior, considerando la relación del apiñamiento en el desarrollo de la oclusión, la estabilidad y la recidiva, con y sin extracciones, y el método para evaluar el apiñamiento. La severidad inicial de la maloclusión y las alteraciones dimensionales en el arco dentario superior son los principales factores etiológicos de recidiva. El estudio de las causas de recidiva permite a los or...
2
tesis de maestría
En la maloclusión de clase III, la interceptación en dentición primaria y mixta es de interés clínico debido a las limitadas posibilidades de intervención. Recientemente, se desarrolló un aparato prefabricado para corregir maloclusiones de Clase III en la dentición primaria y mixta. Sin embargo, los efectos de este dispositivo no se han estudiado ni descrito en la literatura. El objetivo del presente estudio prospectivo fue evaluar cefalométricamente los efectos, la eficacia y el desempeño clínico del aparato de corrección Ortho-Tain Clase III en la corrección temprana de la mordida cruzada anterior en la maloclusión Clase III. La muestra estuvo formada por 2 grupos. El grupo experimental consistió en 22 pacientes tratados con el aparato de corrección Ortho-Tain Clase III. El grupo de control consistió en 22 individuos no tratados con maloclusiones de Clase III con o sin...
3
tesis de grado
CONCEPTOS BÁSICOS ANTROPOLOGÍA FORENSE APLICACIÓN DE LA ODONTOLOGÍA FORENSE DIMORFISMO SEXUAL CARACTERÍSTICAS GENERALES DIMORFISMO SEXUAL EN LOS HUMANOS CAVIDAD BUCAL FORMACIÓN DEL TECHO DE LA BOCA FORMACIÓN DEL PALADAR PALADAR DURO RUGAS PALATINAS RUGOSCOPIA MÉTODO PARA EL ESTUDIO DE LAS RUGAS PALATINAS INSPECCIÓN INTRAORAL TOMA DE IMPRESIONES FOTOGRAFÍA INTRAORAL CALCORRUGOSCOPIA ESTEREOSCOPIA ESTEREOFOTOGRAMETRÍA SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LAS RUGAS PALATINAS CLASIFICACIÓN DE LÓPEZ DE LEÓN CLASIFICACIÓN DE DA SILVA CLASIFICACIÓN TROBO CLASIFICACIÓN BASAURI MÉTODO CORREA