Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Vélez-Salinas, Roberto', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
artículo
El presente artículo explica la necesidad de entender el sistema de concesiones como una forma de desarrollo de infraestructura pensada principalmente en beneficio del usuario y la ciudadanía, a través de la mejora en la calidad y niveles del servicio público; asimismo, de la función de opinión del regulador y si esta constituye, en todos los casos, una decisión administrativa. se matiza sobre algunos cuestionamientos a la norma propia de las asociaciones Público Privadas que limitan la actuación de los organismos reguladores, proponiendo, a su vez, una reforma para desarrollar dicha legislación.
2
3
artículo
En la década del 90, a fin de dar seguridad a los inversionistas, se reguló la figura de los “contratos–ley”, los cuales contemplaban el arbitraje como mecanismo de solución de controversias; este ha sido empleado a lo largo de la última década por el supuesto incumplimiento imputable al Estado, específicamente a sus órganos regulatorios, a través de decisiones administrativas. Ello, ha generado lo que hoy conocemos como “Arbitraje Regulatorio”. Así, la presente mesa redonda busca ahondar sobre los puntos de controversia que han surgido por las actuaciones de este tipo de arbitraje y que, debido a su falta de regulación, aún no encuentran una respuesta absoluta.
4
5
artículo
En la década del 90, a fin de dar seguridad a los inversionistas, se reguló la figura de los “contratos–ley”, los cuales contemplaban el arbitraje como mecanismo de solución de controversias; este ha sido empleado a lo largo de la última década por el supuesto incumplimiento imputable al Estado, específicamente a sus órganos regulatorios, a través de decisiones administrativas. Ello, ha generado lo que hoy conocemos como “Arbitraje Regulatorio”. Así, la presente mesa redonda busca ahondar sobre los puntos de controversia que han surgido por las actuaciones de este tipo de arbitraje y que, debido a su falta de regulación, aún no encuentran una respuesta absoluta.
6
artículo
En la década del 90, a fin de dar seguridad a los inversionistas, se reguló la figura de los “contratos–ley”, los cuales contemplaban el arbitraje como mecanismo de solución de controversias; este ha sido empleado a lo largo de la última década por el supuesto incumplimiento imputable al Estado, específicamente a sus órganos regulatorios, a través de decisiones administrativas. Ello, ha generado lo que hoy conocemos como “Arbitraje Regulatorio”. Así, la presente mesa redonda busca ahondar sobre los puntos de controversia que han surgido por las actuaciones de este tipo de arbitraje y que, debido a su falta de regulación, aún no encuentran una respuesta absoluta.
7