1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Physella acuta Draparnaud 1805 es una especie muy abundante en los lugares donde parece llevar a cabo una determinada acción de control sobre otras especies indeseables de moluscos. Se determinó mediante un análisis de correspondencia canónica la influencia de algunos factores abióticos en dos poblaciones de esta especie en Camagüey, Cuba. Las muestras se tomaron una vez al mes usando un tamiz para remover los estratos y la vegetación por unidad de esfuerzo (15 min) sin reposición. Los moluscos fueron clasificados en 10 clases de altura de la concha. En el río Tínima, las clases de mayor tamaño fueron influenciadas por las condiciones climáticas, no así las clases medianas; pero en El Canal Palomino, las únicas clases que resultaron sensibles a los cambios climáticos fueron las de mayor tamaño. La consideración anterior indica que esta especie con una amplia distribució...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue informar las especies de culícidos registradas en la provincia de Camagüey (Cuba) entre el 2007 y el 2014, vinculándolas con aspectos bioecológicos, para lo cual se realizó un estudio descriptivo retrospectivo mediante revisión documental del libro de registro de muestras del Laboratorio Provincial de Entomología Médica de Camagüey, cuyos datos son el resultado de inspecciones intra y peridomiciliar en el 100% del universo urbano y rural lo que incluye viviendas, terrenos baldíos y criaderos naturales, En total se han colectado 12 géneros con 35 especies, destacándose Aedes aegypti (Linnaeus, 1762), Anopheles albimanus (Wiedemann, 1821), Culex nigripalpus (Theobald, 1901) y Culex quinquefasciatus (Say, 1823) con las mejores distribuciones, siendo los municipios con mayor diversidad de especies Jimaguayú, Minas, Camagüey, Nuevitas y Guái...