1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivos: Conocer la prevalencia del sindrome metabólico en pacientes adultos y adultos mayores. Consultorio de Nutrición. Essalud. Huacho. 2015. Diseño: Descriptivo observacional, de corte transversal y alcance retrospectivo. Muestra: 196 pacientes externos: Varones, 33,67% y mujeres, 66,33%. Métodos: Factores de riesgo de síndrome metabólico, definidos por la National Cholesterol Education program – NCEP- (2002) ATP III. Resultados: Factores de riesgo: Obesidad abdominal (28,10%), hipertensión arterial (25,51%), hipocolesterolemia HDL (32,65%) e hipertrigliceridemia (27, 55%), siendo la hiperglicemia, la de menor prevalencia (14,29%). El sobrepeso y obesidad abdominal fue mayor en los varones mientras que en los otros factores de riesgo, no se observó diferencias significativas según sexo. Conclusiones: La prevalencia del síndrome metabólico fue de 15,31% (1 caso de sínd...