Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Vásquez Saldaña, Jazmin Mishell', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objective: determine if there is a significant relationship between attitudes about love and emotional dependence in university students from the city of Tarapoto. Methodology: non-experimental design of a simple correlational type, 306 university students participated (50.7% women) aged 18 to 46 (Me=25.00; SD=5.875) chosen through non-probabilistic snowball sampling. The Love Attitudes Scale (LAS) by Hendrick and Hendrick (1986) adapted by Lascurain et al. was applied to them. (2016) and the emotional dependence scale validated by Ventura and Caycho (2016). Results: a significant relationship (p=0.000) was demonstrated between emotional dependence and attitudes about love ludus (rho=0.405), pragma (rho=0.294), mania (rho=0.391), agape (rho=0.205) and storge (rho=0.168). Conclusion: There is a relationship between the variables studied.
2
tesis de grado
El objetivo fue determinar si existe relación significativa entre las actitudes sobre el amor y la dependencia emocional en estudiantes universitarios de la ciudad de Tarapoto. Es de un diseño no experimental, de corte transversal y su alcance es correlacional. Participaron 306 estudiantes universitarios de ambos sexos (50.7% mujeres) de 18 a 46 años (Me=25.00; DE=5.875) escogidos mediante un muestreo no probabilístico de tipo bola de nieve. Se les aplicó la Escala de Actitudes sobre el Amor (LAS) de Hendrick & Hendrick, (1986) adaptado por Lascurain et al., (2016) y la escala de Dependencia Emocional de Lemos & Londoño, (2006) adaptado por Ventura & Caycho, (2016). Los resultados mostraron una relación significativa (P=0.000) entre las actitudes sobre el amor y la dependencia emocional, Ludus con una relación moderada (rho=0.405); Pragma (rho=0.294), Manía (rho=0.391), y Ágape...
3
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo construir y validar la Escala Actitud hacia las Clases Virtuales (EA-CV) para estudiantes peruanos, la que permite una evaluación rápida y efectiva de la conducta y la percepción que experimentan los estudiantes frente a las clases virtuales. Se contó con la participación de 316 estudiantes de la Región San Martin, de ambos sexos, cuyas edades oscilaron entre 15 y 53 años; elegidos mediante un muestreo no probabilístico, tipo bola de nieve. La validez del instrumento se realizó mediante el análisis factorial exploratorio donde se excluyeron los ítems menores a 0.3 ya que no aportaban al constructo. La escala final quedó compuesta por 23 ítems, agrupados en 2 dimensiones, con una adecuada fiabilidad, reportada a través del coeficiente de alfa, siendo .951 para la escala global, .926 para la dimensión conductual y 0.911 para la dimensi...