1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Establecer la relación entre acceso a los servicios de salud y adherencia al tratamiento antituberculoso en pacientes del Centro de salud Caja de Agua – 2023. Metodología: El método fue hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, correlacional y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 80 pacientes que asisten al Programa de Control de Tuberculosis (PCT). La técnica fue la encuesta e instrumentos validados “Test de Tanahashi modificado” y “Test de Morisky Green adaptado”. Resultados: Se evidencia que el acceso a los servicios de salud en los pacientes de PCT fue de nivel medio 50%, bajo 33.8% y alto 16.2%; y la adherencia al tratamiento fue 83.7%; según dimensiones disponibilidad fue de nivel medio 46.2%, bajo 32.5% y alto 21.3%; accesibilidad fue de nivel medio 50%, bajo 35% y alto 15%; aceptabilidad fue de nivel medio 47.5%, ...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La calidad es un tema controversial para las políticas de gestión a nivel sanitario, no solo sirve para realizar mejoras de las capacidades institucionales, sino porque es la parte fundamental en las etapas de vida de los usuarios externos, lo cual es responsabilidad del estado. Esta investigación utilizará el método deductivo de enfoque cuantitativo, correlacional y transversal. La población y muestra censal serán de 85 usuarios externos que se atenderán en el servicio de cardiología intervencionista durante los meses de octubre a diciembre del 2022. Se utilizará la encuesta como técnica para determinar la calidad de atención de enfermería y como instrumento el cuestionario que fue creado y probado por la investigadora Evelyn Morocco Quispe en su estudio del año 2018, compuesto por 3 dimensiones: la calidad humana (8 ítems), calidad del entorno (4 ítems) y calidad técni...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo es determinar los factores asociados con la incidencia de neumonía en pacientes con ventilación mecánica. Metodología: estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo descriptivo y corte transversal retrospectivo. la técnica fue la recopilación documental y el instrumento una ficha de datos dividido por factores personales y procedimentales. la población fue de 101 historias clínicas de pacientes con ventilación mecánica y una muestra no probabilística de 25 pacientes con navm en la clínica santa maría del sur. Resultados: se determinó que entre los factores personales el 48%(12) estuvo conformado por la población adulto maduro siendo de sexo masculino el 72%(18) del cual el 72%(18) no fumaba y el 64%(16) no presento antecedentes respiratorios. entre los factores procedimentales se obtuvo que el 48%(12) estuvieron con ventilación mecánica en...
4
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Es conocido a nivel mundial el riesgo de transmisión intrahospitalaria y Extra hospitalaria de la tuberculosis pulmonar (TBC), problema que afecta a la mayoría de la población cuya necesidad nos hace plantear el estudio denominado "Nivel de conocimientos sobre tuberculosis pulmonar en relación a la adherencia del tratamiento antituberculoso en usuarios adultos jóvenes que acuden a la Microred Los Olivos, 2016" tuvo como objetivo relacionar el nivel de conocimientos sobre tuberculosis pulmonar y la adherencia del tratamiento antituberculoso en usuarios adultos jóvenes que acuden a la Microred los olivos, 2016 . La investigación fue de enfoque cuantitativa, de corte transversal de tipo descriptivo, con un diseño no experimental y de estudio correlacional. La muestra fue no probabilistica por conveniencia, la población muestra estuvo conformado por 50 usuarios. Se empleó el métod...