1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La razón fundamental de la presente investigación fue la de establecer una vinculación entre la supervisión pedagógica y conflictos laborales encontradas en los docentes de la Institución Educativa Nº 1255, distrito de Ate Vitarte, 2018 El enfoque empleado fue el cuantitativo siendo de tipo básica, con un diseño no experimental, transversal – correlacional. La población es censal estuvo conformada por 85 docentes; los cuestionarios sobre la supervisión pedagógica y conflictos laborales presentaron y están regidos bajo todos los requisitos necesarios tales como la confiabilidad y la validez, usándose el método tipo hipotético deductivo, mientras que para analizar los datos se utilizó la prueba del Rho de Spearman. Los resultados determinaron que la supervisión pedagógica se relaciona directa (Rho=0, 776) y significativamente (p=0.000) con los conflictos laborales de l...
2
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene el propósito de determinar la influencia de la gestión municipal, clima laboral en el desempeño laboral en la Municipalidad de Río Tambo, Satipo, 2020. Estuvo enmarcada bajo el enfoque cuantitativo, de tipo básica correspondiente a un diseño no experimental; el estudio es de nivel correlacional causal multivariable de corte transversal. La población censal estuvo conformada por 195 trabajadores de la Municipalidad de Río Tambo, Satipo, a los cuales se les aplicó cuestionarios sobre la gestión municipal, clima laboral y desempeño laboral validados por expertos y una alta fiabilidad. Los resultados fueron que las variables gestión municipal y clima laboral influyen de forma alta en el desempeño laboral de la Municipalidad de Río Tambo, Satipo, 2020, por cuanto el puntaje Wald de las variables independientes son de 18.904 y 23.438 qu...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo general determinar la relación del uso de la TICs y el proceso de aprendizaje en la asignatura de ciencias sociales en una Institución Educativa nivel secundaria, Lima 2023. Para la consecución del mismo, es descriptiva-correlacional, de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental sustentado en un corte transversal en el que se ameritó de la utilización de un cuestionario tipo Likert para obtener datos de las variables y la muestra por 53 estudiantes. Dentro de los resultados más relevantes, se observó que la variable uso de las TICs registró un nivel bajo del 81.1%, en tanto que el aprendizaje en la asignatura de ciencias sociales evidenció un nivel deficiente del 75.5%. Desde el enfoque inferencial se comprobó la existencia de una relación significativa, directa y alta entre el uso de las TICs con el proceso de aprendizaje de la asignatura...