1
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace

El presente trabajo tiene como objetivo identificar cuántas personas del total de la población estudiada cumple con las proporciones áureas faciales. El estudio fue de tipo descriptivo, prospectivo, longitudinal y observacional. La población estuvo constituida por peruanos sanos de 22 a 32 años que acuden como acompañantes de los pacientes del Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial del Hospital Dos de Mayo de Junio a Noviembre del 2009, que firmaron el consentimiento informado para poder medirles proporciones faciales verticales. Se realizó la medición de las proporciones áureas faciales con el compás de Ricketts. Los datos obtenidos se consignaron en un instrumento de recolección de datos y pasaron a formar una base de datos con fines de registro y procesamiento estadístico. Los resultados fueron los siguientes: Durante el periodo de estudio se presentaron 82 ...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace

Neurofibromas are benign tumors of frequent presentation in the head and neck. We report the case of a 14 years old male who presented a cervical tumor 14 cm in length. Despite the size of the tumor and the fact that it displaced the cervical midline structures, the patient remained asymptomatic. The pathology report following surgery was of a neurofibroma. On discharge there were no motor limitations present, but loss of soft palate sensitivity and nauseous reflex, and the previous Horner syndrome. Surgery is the gold standard treatment and total resection is ideal, but debulking is preferred according to the neurofibroma characteristics. Neurological deficit could be expected.
3
artículo
Publicado 2016
Enlace

El quiste o fístula del conducto tirogloso es una alteración del desarrollo producida por la falta de involución del conducto de descenso de la glándula tiroides. Debido a la presentación y frecuencia en edad pediátrica consideramos necesario el presente estudio. Se revisaron 167 casos intervenidos en un periodo de ocho años, siendo el 61,1% de sexo masculino y mayor presentación en menores de seis años de edad 57,5%. Se presentaron como quiste tirogloso el 68,9% y el 31,1% restante como fístula con secreción. Su localización más frecuente es a nivel de la línea media 85% e infrahioideo 57,5%. Se reintervinieron 26 casos del total. La patología del conducto tirogloso es frecuente en pacientes pediátricos, siendo necesario el tratamiento quirúrgico con la resección medial del hueso hioides. A pesar de realizar los pasos descritos la recidiva es posible.
4
artículo
Publicado 2016
Enlace

El quiste o fístula del conducto tirogloso es una alteración del desarrollo producida por la falta de involución del conducto de descenso de la glándula tiroides. Debido a la presentación y frecuencia en edad pediátrica consideramos necesario el presente estudio. Se revisaron 167 casos intervenidos en un periodo de ocho años, siendo el 61,1% de sexo masculino y mayor presentación en menores de seis años de edad 57,5%. Se presentaron como quiste tirogloso el 68,9% y el 31,1% restante como fístula con secreción. Su localización más frecuente es a nivel de la línea media 85% e infrahioideo 57,5%. Se reintervinieron 26 casos del total. La patología del conducto tirogloso es frecuente en pacientes pediátricos, siendo necesario el tratamiento quirúrgico con la resección medial del hueso hioides. A pesar de realizar los pasos descritos la recidiva es posible.