1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El tema de la presente investigación, trata sobre el Plan Anual de Contrataciones y la Ejecución Presupuestal, en el Matadero Municipal de Guayaquil, en el año 2019. El desarrollo de este estudio es no experimental, transeccional de tipo descriptivo correlacional; con el objetivo de determinar la relación entre las variables plan anual de contrataciones y la ejecución presupuestal, en el Matadero Municipal de Guayaquil. La población estudiada fue de 34 servidores públicos que laboran en el Matadero Municipal de Guayaquil. Usando como instrumento dos cuestionarios, uno para cada variable; siguiendo la normativa de la Universidad Cesar Vallejo para este tipo de trabajo. Los instrumentos utilizados tuvieron una confiabilidad altamente aceptable, los resultados obtenidos demuestran que existe relación significativamente alta entre las variables estudiadas, con un valor p=0.000, siend...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo general del estudio fue proponer un modelo de cumplimiento de normas gubernamentales para la prevención de la corrupción en la contratación pública en una municipalidad de Guayas, 2023. Fue de tipo básica con diseño no experimental en la que participaron un grupo de estudio representado por 60 funcionarios a quienes se implementó un cuestionario constituido por 28 ítems, validado a juicio de expertos con índice de confiabilidad de 0,871 determinado a través del Alfa de Cronbach procediéndose, luego al análisis, interpretación y discusión de los resultados que revelaron un nivel regular en las dimensiones de la variable dependiente. Concluyendo que existe imperiosa necesidad de proponer un Modelo de Cumplimiento de Normas Gubernamentales como medida fundamental para prevenir la corrupción en la contratación pública en una municipalidad de Guayas, 2023.
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio evalúa el impacto de una capacitación en ética e integridad destinada a funcionarios públicos en Ecuador, organizada por la Contraloría General del Estado. Utilizando un diseño pretest-postest, se recogieron datos para analizar cambios en la percepción de reprochabilidad hacia conductas no éticas en el entorno laboral. Los resultados muestran un aumento significativo en la sensibilidad ética de los participantes, especialmente en conductas de corrupción directa o grave. Además, se identificaron diferencias en la receptividad a la capacitación según género, edad, nivel de experiencia y nivel educativo, destacando que las mujeres, los funcionarios más jóvenes y aquellos con menor experiencia en el sector público mostraron mayores mejoras en la percepción ética. La investigación concluye que las intervenciones éticas adaptadas a las características individua...