1
tesis de maestría
Objetivo: Conocer qué parámetros antropométricos se relacionan con la distancia piel-espacio epidural lumbar. Método: Se calculó una muestra de 91 de una población de 120 pacientes sometidas a cirugías ginecológicas electivas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL). Se incluyeron a pacientes ASA I y II y que sean entre 18 y 80 años. Se excluyeron cirugías de emergencia. Se midió la edad, talla, IMC, peso, perímetro braquial y la distancia piel-espacio epidural en cm (en L2-L3 y L3-L4). Se realizó el análisis estadístico respectivo para correlacionar la distancia piel-espacio epidural con las medidas antropométricas. Resultados: Se incluyeron 101 pacientes en el estudio. La edad media fue de 47,6 ± 14,2 años; la de peso, 64,1 ± 13,4 kg; la de talla, 1,51 ± 0,07 m; la de perímetro braquial, 30 ± 4,1 cm; la de IMC, 27,9 ± 5,1 kg/m2 y la de la distancia piel-es...
2
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Conocer si la incidencia de náuseas y vómitos posoperatorios en la anestesia general balanceada es mayor que en anestesia general endovenosa total. Método: Se calculó una muestra de 128 de una población de 190 pacientes sometidas a colecistectomías laparoscópicas electivas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL). Se incluyeron a pacientes ASA I y II y que sean entre 18 y 60 años. Se excluyeron cirugías de emergencia. Se dividieron en 2 grupos: propofol-remifentanilo y sevofluorane –remifenanilo. Se realizó el análisis estadístico respectivo para comparar las incidencias entre ambos grupos. Resultados: Se incluyeron 129 pacientes en el estudio. La incidencia de NVPO en el pos operatorio fue de 10,9% y 3,1% para los grupos de anestesia general balanceada y anestesia endovenosa total respectivamente, es decir mayor incidencia de NVPO en el grupo de sevofluora...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objective: To determine the level of sedation and respiratory depression between midazolam and dexmedetomidine. Material and Methods: quantitative, observational, analytic, prospective study, experimental and inferential. Results: Sedation with midazolam was higher than the dexmedetomidine, with respect to respiratory depression using ANOVA test sp02 levels with midazolam were lower than the dexmedetomidine, p = 0.010 ,frequency variable and in amplexation variable with dexmedetomidine was decreased statistically significant with p < 0.001. Conclusions: Dexmedetomidine has sedative effects, without producing respiratory depression; the midazolam has a good sedative effect with some level of respiratory.