Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Urco Cáceres, Sandro Alex', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión del tiempo y la procrastinación académica en los estudiantes de la facultad de ingeniería de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, filial Tarma, 2018. En la base teórica se analizó los conceptos básicos de la gestión del tiempo y la procrastinación académica en los estudiantes de la facultad de ingeniería de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, filial Tarma. El tipo de investigación fue descriptiva - correlacional, de diseño no experimental y de enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 214 estudiantes, a quienes se les aplicó una encuesta con su instrumento que es el cuestionario, aplicado a dichos estudiantes. El tema en estudio es de valor teórico, práctico, metodológico, que va a aportar conocimientos sobre la realidad de la gestión del tiempo y ...
2
tesis doctoral
El objetivo fue comparar el nivel de riesgo de violencia entre gestantes adolescentes y adultas usuarias atendidas en la Red Jauja 2023. Investigación de tipo sustantiva, descriptiva, comparativa, empleó estudio de casos, con diseño no experimental, transversal comparativo, tuvo una población de 224 gestantes entre adolescentes y adultas, la muestra se realizó de manera censal. Resultados: Las características de las gestantes muestra 78.6% (176) adultas, 21.4% (48) adolescentes, sobre procedencia 66.1% (148) rural y 33.9% (76) urbano; respecto a características gineco obstétricas 30.8% (69) 2 gestas; 20.5% (46) 3 gestas, 1.8% (04) 4 gestas; con media de 2.11 gestas; 82.6% (185) sin abortos; 14.7% (33) un aborto; 2.7% (06) dos abortos; con media de 0.20 abortos; 36.6% (82) un parto; 17.0% (38) dos partos; 0.9% (02) cuatro partos; con media de 0.93 partos; respecto a menarquia 30.0...
3
tesis de maestría
La meta de este estudio fue investigar la correlación entre el phubbing parental y el ciberbullying en jóvenes en la ciudad de Huancayo. En 316 jóvenes, los cuales 168 eran mujeres (53%) y 149 eran hombres (47%). Se emplearon una ficha sociodemográfica, Escala de Phubbing Parental y Cuestionario del Proyecto Europeo de Intervención contra el Ciberbullying para recopilar datos. Los datos se analizaron empleando la correlación de Spearman y el test U de Mann-Whitney. Los resultados indican que los niveles predominantes de phubbing parental en los estudiantes son medio (52.1%) y alto (37.2%), los niveles de ciberbullying en los estudiantes son medio (50.5%) y alto (37.2%). Se descubrió una correlación positiva existente (r=.61) y significativa (p=.001) entre el phubbing parental y el ciberbullying. Sin diferencias significativas entre phubbing parental, el ciberbullyng, cibervictimi...