1    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2019                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  La presente investigación tuvo como objetivo establecer la diferencia del nivel de adherencia al tratamiento ambulatorio de la hipertensión arterial en el Centro de Salud Piedra Liza y el Hospital Municipal Los Olivos, 2018. La investigación se formuló bajo el enfoque cuantitativo y fue aplicada de nivel descriptiva comparativa, por lo que se aplicó un diseño no experimental de corte transversal. La población y muestra estuvieron conformadas por 86 pacientes para cada uno de los centros de salud, se utilizó la muestra censal. Los resultados evidenciaron que el 47.7% de los pacientes encuestados del Centro de Salud Piedra Liza presentaron un nivel bajo de adherencia al tratamiento ambulatorio de la hipertensión arterial, el 30.2% un nivel medio y el 22.1% un nivel alto. Así mismo se estableció que el 60.5% de los pacientes encuestados del Hospital Municipal Los Olivos presentar...               
            
      2    
    
                 tesis doctoral
            
         
                                                                           Publicado 2022                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  El presente estudio buscó analizar cómo se manifiesta el tiempo de espera y la calidad de atención en los pacientes del Hospital María Auxiliadora. El estudio utilizó el enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y nivel descriptivo, considerando como participantes a ocho personas, entre el personal del nosocomio y usuarios del mismo, quienes dieron respuesta a una guía de entrevista utilizada como instrumento de investigación. Los resultados obtenidos fueron analizados por medio del software ATLAS.ti9, considerando las subcategorías: patrón de llegada, patrón de servicio, disciplina de cola, capacidad del sistema, número de canales, para la categoría tiempo de espera. Asimismo, para la categoría calidad de atención, las subcategorías, calidad objetiva y calidad subjetiva respectivamente. Se encontró, que el tiempo de espera aceptable para la atención es treinta minuto...               
             
   
   
             
            