1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Determina los efectos del uso del Bisoprolol en la variabilidad de la frecuencia cardiaca de pacientes con síndrome post COVID-19 que presentan arritmias cardiacas en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. La asociación de complicaciones cardiovasculares e infección por coronavirus se conoce desde la aparición de las infecciones por SARS- CoV y actualmente por el SARS- CoV2 (COVID-19). Asimismo, se sabe que esta asociación se puede presentar hasta luego de haber tenido COVID-19. En este contexto resulta relevante la realización de un estudio de efecto de uso de un Betabloqueador para tratamiento de arritmia cardiaca en un paciente con síndrome Post COVID-19, a través de la medición de la variabilidad de la frecuencia cardiaca. Por otro lado, al ser el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins un hospital de referencia, se hace factible realizar este estudio en el se...
2
artículo
Publicado 2013
Enlace

Objetivo: Determinar las consecuencias y complicaciones a largo plazo de la vasectomía y la aceptación de la población de usuarios. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en el que se incluyó 50 usuarios de vasectomía atendidos entre febrero de 1997 y setiembre de 1998 en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Resultados: Las complicaciones se presentaron en el 8% de los usuarios de este método, el 6% presentó infección e inflamación de la herida operatoria y un 2% un dolor leve en alguno de los testículos. La aceptación de 94% de los usuarios. En el 6% de usuarios, donde la vasectomía no tuvo una buena aceptación, 2 (4%) presentaron el inicio de una nueva gestación por parte de su pareja a los 8 y 14 meses respectivamente luego del procedimiento. Un usuario (2%) manifestó haber tenido un post-operatorio muy mal llevado. Conclusiones: La vasectomía ...
3
artículo
Publicado 2013
Enlace

Objetivo: Determinar las características clínicas y las complicaciones tardías en los pacientes con diabetes tipo 2 atendidos en los consultorios de medicina general y del Programa de Diabetes del Hospital II EsSALUD-Cañete. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de serie de casos en el que se evaluaron 94 pacientes con diabetes tipo 2 elegidos aleatoriamente durante su control ambulatorio, realizándose una entrevista y evaluación clínica durante los meses de junio y julio del 2001. Resultados: La población de pacientes estudiada tuvo una edad promedio de 64.56 + 11.61. Cincuenta y tres pacientes eran mujeres (56.4%). El 68.1% de los pacientes recibían hipoglicemiantes orales y el 11.7% requerían del uso de insulina. Los transtornos lipídicos predominantes fueron la elevación del LDL-Colesterol y disminución del HDL-Colesterol. La retinopatía diabét...
4
artículo
Publicado 2013
Enlace

Objetivo: Determinar las características sociodemográficas propias de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en los Consultorios de Medicina General y del Programa de Diabetes del Hospital II EsSALUD-Cañete y su relación con el nivel de glicemia. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de serie de casos en el que se evaluaron 94 pacientes con diabetes tipo 2 elegidos aleatoriamente durante su control ambulatorio, realizándose la entrevista y evaluación clínica paralelamente a dicha visita de control durantes los meses de Junio y Julio del 2001. Resultados: La población de pacientes estudiada tuvo una edad promedio de 64.56 + 11.61. Cincuenta y tres pacientes eran mujeres (56.4%). Los niveles de instrucción predominantes fueron el analfabeto y el nivel primario (51.3%). El 68.1% de los pacientes recibían hipoglicomiantes orales y el 11.7% r...