Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Universidad de Lima, Facultad de Comunicación', tiempo de consulta: 0.88s Limitar resultados
1
libro
La coyuntura es noticia, pero la coyuntura también puede ser tratada con mayor profundidad en trabajos académicos como los que presentamos en esta XV edición del Concurso de Investigación. Es el caso, por ejemplo, de las elecciones presidenciales peruanas del año 2021 que inspiraron algunas investigaciones. El tema de la COVID-19 también está presente en uno de los trabajos ganadores, cuya lectura nos deja importantes lecciones sobre la ejecución de las campañas de comunicación.
2
libro
Esta XIV edición del Concurso de Investigación de los alumnos de Comunicación contiene una variedad de temas que aborda la coyuntura marcada por el Covid-19, así como temáticas cada vez más recurrentes y necesarias, como es el caso —por ejemplo— del feminismo. Es imposible que la situación pandémica quede fuera del interés de investigación de los alumnos de Comunicación, pues el Covid-19 ha impregnado y ha alterado el mundo de la comunicación en todas sus dimensiones; prueba de ello son los padres de familia que se convirtieron en cuasi profesores en casa, sobre todo en el caso de la asistencia en la educación virtual de los hijos más pequeños. En el caso del feminismo, asistimos a un sinnúmero de posibilidades equivalente al sinnúmero de desafíos por resolver. En este número tenemos dos investigaciones que nos muestran los matices en los retos del feminismo.
3
libro
La presente publicación digital tiene como objetivo reconocer y difundir los trabajos de los estudiantes que lograron los primeros puestos en la 11° edición del concurso realizada en 2018. Cabe señalar que los trabajos pertenecen a estudiantes en proceso de formación y aprendizaje. En total, fueron presentados 118 trabajos de investigación, los mismos que cumplían con las bases establecidas. Las categorías del concurso fueron: Inicial: Cursos de 3°, 4° y 5° ciclo; Intermedio: cursos de 6° y 7° ciclo; Avanzado: cursos de 8°, 9° y 10° ciclo; Máster: trabajos del curso de Proyectos de Investigación; Audiovisual.
4
libro
Los trabajos ganadores que presentamos en esta XII edición nos muestran diversos ángulos de la vida que se manifiestan a través de la Comunicación. Estamos ante las inclinaciones e inquietudes de los alumnos por la investigación, quienes eligen sus temas de trabajo, analizando y comprendiendo los factores que envuelven y dan forma a los productos culturales y mediáticos; pues —usando el lenguaje cinematográfico— para el comunicador es importante no solo la puesta en escena sino también conocer el detrás de cámara de los productos y fenómenos asociados a la carrera profesional.
5
libro
Esta decimoséptima edición del Concurso de Investigación se ha configurado como un punto de encuentro ingente de temáticas novedosas, objetos de estudios desafiantes, metodologías flexibles y mixtas, en línea con las últimas tendencias en el campo de las Comunicaciones. Esperamos que este conjunto de trabajos ganadores sirva de estímulo para proseguir y profundizar con estas líneas de investigación a fin de aprehender, con mayor propiedad, las encrucijadas que nos plantea la comunicación contemporánea, cada vez más diversa y compleja.
6
libro
Los textos nos muestran el acercamiento y la preocupación de los estudiantes desde la conexión ineludible entre la sociedad y la comunicación, y de cómo en esta relación se expresan aspectos de diversa índole, muchos de ellos de carácter completamente novedoso, como es el caso de la regulación a la publicidad de los influencers. La mirada analítica sobre la producción discursiva mediática —sea a través de medios tradicionales o en redes sociales— sirve para el acercamiento reflexivo al campo laboral de la Comunicación; nos enseña a conocer nuestras sociedades, a pensar más estratégica y sociológicamente cuando hablamos del amplio mundo creativo en el que se mueve la carrera profesional.
7
libro
En esta décimo sexta edición han predominado las investigaciones sobre objetos audiovisuales, sean películas o series, donde se conjugan el análisis de contenido y la interpretación de los resultados a partir de la teoría pertinente, dando como producto lecturas interesantes acerca de la construcción narrativa. Estos trabajos se constituyen —así— en un ejercicio formativo para los estudiantes, pues ponen la atención en el complejo proceso de creación de las obras audiovisuales.