Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Ulloa Cedamanos, Francesco Angelo Salvatore', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Este estudio se centra en la hidrogeoquímica de los sistemas kársticos de las cuencas andino-amazónicas. Se muestrearon 35 resurgimientos en el norte y en el centro de los Andes peruanos, distribuidos a lo largo de un fuerte gradiente altitudinal/climático/ecológico (400 a> 4000 m, <10 a> 20°C, <250 a> 4000 mm/año). El parámetro de primer orden que controla las tasas de alteración es la precipitación. La temperatura suficientemente baja en las altas altitudes permitiría que se disuelva más fácilmente el CO₂ (control termodinámico) y, por otro lado, el aumento de la pCO₂ del suelo debido a una vegetación más abundante en las bajas altitudes acrecentaría la fuente de acidez disponible para la alteración de los carbonatos. Los CWRcarb en los Andes peruanos varían de 10 a 578 t /km²/año. De manera similar, con una tasa de consumo promedio de CO₂ de 1,4 ± 2,5.106 m...
2
tesis de grado
Se estudió la influencia de la concentración del hierro metálico y ácido fórmico en la remoción de color del agua de recurtido por proceso Fenton. Las diferentes variables se estudiaron considerando un tiempo de reacción hasta de 81 horas. La remoción de color se midió en porcentaje de transmitancia utilizando un espectrofotómetro digital SECOMAN a una longitud de onda de 530 nm. Los resultados muestran que el Fe0, al ser transformado en Fe2+, es un catalizador efectivo para la remoción de color en presencia de HCOOH y H2O2 y que el porcentaje de remoción máximo puede alcanzarse dentro de las 10 primeras horas de reacción. El contacto previo del Fe0 y el HCOOH por una semana demostró aumentar la remoción de color hasta en un 45 %. Las condiciones óptimas de trabajo para 100 ml de efluente fueron de 5 ml de ácido fórmico, 10 ml de H2O2, 80 mg de Fe0 a 25 °C, con un tie...