Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ulfe Young, Maria Eugenia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Estudio comparativo entre dos movimientos religiosos: la Comunidad de Jesús, dirigida por el Padre Roberto Padrós, sacerdote católico, que reúne un número considerable de personas de sectores medios y altos de la sociedad limeña; y por otro lado, la Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal (AEMINPU), presidida por su profeta Ezequiel Ataucusi Gamonal, exadventista y migrante andino, que llega a la ciudad de Lima en la década del 60, y conforma un movimiento de corte mesiánico albergando estratos marginales de nuestra sociedad. Reconocemos que estas agrupaciones presentan un rasgo "sectario", en cuanto, se consideran las únicas poseedoras de la verdad, y por tanto, "las elegidas para salvar el mundo" o en su defecto, "reavivar la fe pérdida". Sin embargo, al referirnos a los distintos grupos religiosos no consideramos la denominación de "secta" ...
2
tesis de grado
Estudio comparativo entre dos movimientos religiosos: la Comunidad de Jesús, dirigida por el Padre Roberto Padrós, sacerdote católico, que reúne un número considerable de personas de sectores medios y altos de la sociedad limeña; y por otro lado, la Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal (AEMINPU), presidida por su profeta Ezequiel Ataucusi Gamonal, exadventista y migrante andino, que llega a la ciudad de Lima en la década del 60, y conforma un movimiento de corte mesiánico albergando estratos marginales de nuestra sociedad. Reconocemos que estas agrupaciones presentan un rasgo "sectario", en cuanto, se consideran las únicas poseedoras de la verdad, y por tanto, "las elegidas para salvar el mundo" o en su defecto, "reavivar la fe pérdida". Sin embargo, al referirnos a los distintos grupos religiosos no consideramos la denominación de "secta" ...
3
libro
Congrega una serie de trabajos en torno a prácticas culturales diversas con el objetivo de problematizar los mecanismos, los discursos y los actores que a través de ellas tienen injerencia en la esfera pública contemporánea. La mayoría de los trabajos incluidos en la publicación se presentó por primera vez en la mesa temática Cultura y esfera pública que organizamos en el marco del IV Congreso Nacional de Antropología, realizado en el año 2005 en la ciudad de Lima. Para fines de la presente publicación se incluyeron algunos trabajos más, cuyos autores fueron convocados a participar con el fin de agrupar un conjunto mayor de iniciativas de investigación que comparten el interés por discutir las dimensiones políticas de la cultura, así como de abarcar –aunque no de manera exhaustiva–una mayor variedad de expresiones culturales que configuran una emergente cultura públ...