1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Este documento sistematiza todo el proceso de rediseño de la identidad visual corporativa del Programa Nacional de Inversiones en Salud, organismo adscrito al Ministerio de Salud del Perú y encargado de la formulación, evaluación y ejecución de la construcción de los establecimientos de salud de todos los niveles de atención. El Pronis es percibido como la entidad que construye hospitales, pero este acrónimo no tiene una imagen clara y diferenciada del Minsa con la cual se le pueda reconocer y recordar. Posee un imagotipo que no define acertadamente la labor de la institución. Este es leído como una familia de tres integrantes con posturas y colores que no se relacionan a las actividades que la definen, que es la construcción de hospitales. En primer lugar, se desarrollará todo el aspecto teórico para luego pasar al desarrollo de la nueva identidad visual que se le pretende ...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Este documento sistematiza todo el proceso que conlleva a la representación de la cosmovisión andina peruana en torno al mundo funerario postentierro, en el cementerio más grande de América, el cementerio de Nueva Esperanza, en Lima, Perú. Todo a través de una selección de fotografías que capturan la interacción entre dolientes y difuntos. Las fotografías expuestas en este proyecto visibilizan la importancia de los rituales funerarios andinos en la transmisión de tradiciones y costumbres. Los inmigrantes utilizan estos rituales para recordar al desaparecido y mantener viva su memoria. La música, bebidas, velas y herramientas de culto utilizadas permiten afianzar lo que se considera la inmortalización del difunto. Primero se desarrollará el aspecto teórico relacionado a los antecedentes del cementerio, antropología visual, fotografía documental y etnográfica. Luego se pa...
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Explica y detalla, a través de la metodología de la Sistematización, los flujos, procedimientos y criterios que utilicé en la edición gráfica del diario Correo de Lima durante la campaña electoral municipal de Lima del año 2010. Para tal fin, la sistematización permitió desarrollar y entender las etapas del proceso fotográfico, desde la captura de la imagen hasta su aprovechamiento visual y de diagramación en la publicación impresa del diario Correo.