Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Ugarteche, Oscar', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
2
artículo
In the period from 2003 to 2017 progressive governments were elected with a post-neoliberal agenda. Fatigue of reforms, excess of market ideology, little respect for democratic institutions by neoliberal governments, low wages, job insecurity, increase of informal employment, dismantling of unions, and ideological self-assurance in the official media saturated the citizenship. In the middle of the second decade of the 21st century, barely a decade after the progressive parties where elected to government, they began to lose popularity and elections. What is going to be reviewed in the present text is why this happened almost simultaneously, reviewing economic and political variables. In this text we will review some variables of the main economic problems faced and also proceed to review the political problems and their variables. The end is a conclusion about the problems posed by gover...
3
artículo
En el periodo del 2003 al 2017 fueron electos gobiernos progresistas con una agenda posneoliberal. Fatiga de reformas, exceso de ideología de mercado, poco respeto por las instituciones democráticas de parte de los gobiernos neoliberales, baja de los salarios, precarización laboral, incremento del empleo informal, desmantelamiento de los sindicatos, y desenfado ideológico en los medios de comunicación oficiales saturaron a la ciudadanía. A mediados de la segunda década del siglo XXI, apenas una década después de haber llegado al Gobierno los partidos progresistas, estos comenzaron a perder la popularidad y las elecciones. Lo que se va a revisar en el presente texto es por qué ocurrió eso de manera casi simultánea, revisando variables económicas y políticas. En este texto haremos una revisión de algunas variables de los principales problemas económicos enfrentados, e igual...
4
5
libro
"El tema de las finanzas en los procesos de desarrollo económico es uno de los puntos, sistemáticamente dejados de lado por los estudiosos de la economía. En este volumen presentamos dos artículos escritos entre 1978 y comienzos de 1980, donde se esbozan algunas ideas sobre la interrelación finanzas-economía, a partir de las relaciones entre endeudamiento externo, banca internacional y estructura institucional en el Perú."–Presentación.
6
libro
"El estudio que presentamos tiene como meta dilucidar los factores que confluyeron en los ámbitos interno y externo a generar la crisis de endeudamiento externo de América Latina aparecida en 1982." —Introducción.
7
libro
Son obvias las razones que nos inducen a promover un tipo de publicación como la presente. De un lado, la magnitud de la crisis en la cual estamos inmersos. En segundo término, la obligación por parte de la Universidad de participar en la discusión de los grandes problemas nacionales. Bajo dichas orientaciones en esta oportunidad y siguiendo el precedente de nuestro libro “Economía Peruana: ¿Hacia Dónde?”. Les presentamos una serie de artículos que tienen como objeto central el discutir a partir de la presentación ante el Congreso del Senador Sandro Mariátegui Chiappe, Primer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores el 14 de mayo de 1984, la situación actual, las implicancias de la “nueva política económica”, sus perspectivas, los problemas cubiertos y no cubiertos, etc.