1
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
La mayoría de las malformaciones congénitas, son de causa desconocida, y muchas veces se asocian a otras malformaciones orgánicas como malformaciones cardiacas, de vías urinarias o sistema digestivo. Por eso es de suma importancia valorar al paciente en forma integral. Las malformaciones congénitas se presentan en 6 % de los nacidos vivos, y de ellas 1% son múltiples.Las anomalías congénitas se pueden clasificar como; malformativas que es la formación anómala del tejido fetal Deformación que es el tejido fetal alterado por un ambiente perjudicial o como desorganización, que es la degradación del tejido a consecuencia a factores maternos.
2
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Las lesiones de nervios periféricos representan un problema cuando no son tratadas adecuadamente, muchas heridas cortantes profundas son recibidas en emergencia en el hospital, los pacientes con sintomatología de pérdida de sensibilidad o motricidad, que no son bien examinados o derivados a su policlínico para su posterior tratamiento acaban con secuelas graves perdiendo una gran oportunidad para que estos pacientes se recuperen satisfactoriamente y regresen tempranamente a su actividad laboral. Las lesiones de nervio periférico son de difícil tratamiento porque los pacientes presentes otras lesiones asociadas como la de tendones, arterias, heridas múltiples y las técnicas de reparación son exigentes, se necesita un instrumental adecuado y cirujanos capacitado para realizar su reparación o reconstrucción. Las lesiones de nervio periférico se producen muchas veces en el hogar ...
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo fue determinar la funcionalidad de los pacientes operados con diagnóstico de “triada terrible del codo” que tuvieron un seguimiento mínimo de seis meses, conocer que tan terrible es la triada terrible y explorar qué factores determinan el pronóstico. Es un estudio de enfoque mixto, donde se han descritos dos casos representativos en el enfoque cualitativo. En el enfoque cuantitativo, se determinó el grado funcional en trece pacientes operados con un seguimientos de ocho a 36 meses, mediante la escala DASH y el Score de Codo de la Clínica Mayo (Mayo Elbow Performance Score) y se relacionó con el tipo de fractura de coronoide y el tipo de fractura de cabeza de radio. No se encontró ningún mal resultado, 77% de resultados excelentes y buenos y 23% de resultados regulares, cuando se usó el escore de la Clínica Mayo. Se relacionó el tipo fractura del coronoides con...