Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Uceda Pedraza, Rosangelica', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
Desde la década de los 60s, se han incluido teorías de gestión de carteras con enfoque matemático, las cuales son de gran utilidad para la medición del portafolio considerando su rendimiento y riesgo. Sin embargo, aquellas teorías ignoraban las variables comportamentales: los sesgos. Frente a esto, se postula el Behavioral Finance, el cual busca predecir este tipo de sesgos con el fin de brindar más herramientas a los inversores para que la toma de sus decisiones sean lo más racionales posibles y logren gestionar sus carteras efectivamente con el mejor rendimiento según la posición de riesgo elegido. El propósito de este trabajo es estudiar la aplicabilidad de la teoría de Behavioral Finance dentro de la gestión de carteras en la banca de inversiones peruana. Esto se realizó desde una revisión teórica de los distintos enfoques de gestión de carteras y de Behavioral Finan...
2
tesis de grado
El presente estudio busca identificar las posibilidades y las limitaciones de aplicar, en la banca de inversión peruana, elementos del Behavioral Finance que puedan contribuir a la toma de mejores decisiones de inversión en áreas específicas como tesorería, asset management y trading. Behavioral Finance está siendo cada vez más utilizado por las organizaciones, debido a que el foco de estudio al igual que lo es el mercado, también lo es el agente económico involucrado en la operación de inversión. Uno de los mayores valores agregados que brinda el Behavioral Finance a las organizaciones que lo apliquen es que centra al cliente y al asesor financiero en todo su estudio. La aproximación de la investigación se realiza mediante el contraste de las opiniones de los especialistas (analistas, jefes y gerentes) pertenecientes a las áreas mencionadas previamente de las cuatro princi...
3
tesis de grado
El presente estudio busca identificar las posibilidades y las limitaciones de aplicar, en la banca de inversión peruana, elementos del Behavioral Finance que puedan contribuir a la toma de mejores decisiones de inversión en áreas específicas como tesorería, asset management y trading. Behavioral Finance está siendo cada vez más utilizado por las organizaciones, debido a que el foco de estudio al igual que lo es el mercado, también lo es el agente económico involucrado en la operación de inversión. Uno de los mayores valores agregados que brinda el Behavioral Finance a las organizaciones que lo apliquen es que centra al cliente y al asesor financiero en todo su estudio. La aproximación de la investigación se realiza mediante el contraste de las opiniones de los especialistas (analistas, jefes y gerentes) pertenecientes a las áreas mencionadas previamente de las cuatro princi...
4
tesis de grado
Desde la década de los 60s, se han incluido teorías de gestión de carteras con enfoque matemático, las cuales son de gran utilidad para la medición del portafolio considerando su rendimiento y riesgo. Sin embargo, aquellas teorías ignoraban las variables comportamentales: los sesgos. Frente a esto, se postula el Behavioral Finance, el cual busca predecir este tipo de sesgos con el fin de brindar más herramientas a los inversores para que la toma de sus decisiones sean lo más racionales posibles y logren gestionar sus carteras efectivamente con el mejor rendimiento según la posición de riesgo elegido. El propósito de este trabajo es estudiar la aplicabilidad de la teoría de Behavioral Finance dentro de la gestión de carteras en la banca de inversiones peruana. Esto se realizó desde una revisión teórica de los distintos enfoques de gestión de carteras y de Behavioral Finan...