1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre dengue en el personal de salud de los establecimientosdel primer nivel de atención de la provincia de Ica en el año 2016 e identificar posibles factores asociados.Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo y transversal, se aplicó un cuestionario de 11 preguntas a los 111 participantes. Se calculó la nota obtenida, considerando como puntaje máximo 20, se utilizó estadística descriptiva, con medias y porcentajes y para el análisis bivariado la prueba t de Student y ANOVA, con un nivel de significancia de p < 0.05. Resultados: La nota máxima fue 9,7, con un promedio de 4,27 puntos. La identificación de un caso probable de dengue fue el componente con mejor puntaje, seguido de manejo clínico, fisiopatología y catalogación de riesgo. La fiebre fue el principal síntoma reconocido (89,2%), seguido p...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre dengue en el personal de salud de los establecimientosdel primer nivel de atención de la provincia de Ica en el año 2016 e identificar posibles factores asociados.Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo y transversal, se aplicó un cuestionario de 11 preguntas a los 111 participantes. Se calculó la nota obtenida, considerando como puntaje máximo 20, se utilizó estadística descriptiva, con medias y porcentajes y para el análisis bivariado la prueba t de Student y ANOVA, con un nivel de significancia de p < 0.05. Resultados: La nota máxima fue 9,7, con un promedio de 4,27 puntos. La identificación de un caso probable de dengue fue el componente con mejor puntaje, seguido de manejo clínico, fisiopatología y catalogación de riesgo. La fiebre fue el principal síntoma reconocido (89,2%), seguido p...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar algunos factores asociados a la anemia en niños de 3 a 12 años de la I.E. N° 22256 “San Antonio de Padua” del distrito de Pueblo Nuevo - Chincha 2016. Material y Metodos: Estudio descriptivoobservacional causal comparativo, nivel aplicativo y de corte transversal. La población fue de 992 niños del cual se tomó una muestra de 500 niños. Para la determinación de la hemoglobina se tuvo como instrumento un hemoglobinometro empleando el método electroquímico; para el hallazgo de factores que pudieran estar asociados se usó como instrumentos una Ficha de Recolección de datos y un Test de Conocimiento utilizando el método autoaplicado. Se determinó la anemia de acuerdo a los criterios dados por la OMS. Resultados: La población en estudio recibió una alimentación complementaria fortalecida con hierro. Se halló Anemia solo en un 9.20% siendo de grado le...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar algunos factores asociados a la anemia en niños de 3 a 12 años de la I.E. N° 22256 “San Antonio de Padua” del distrito de Pueblo Nuevo - Chincha 2016. Material y Metodos: Estudio descriptivoobservacional causal comparativo, nivel aplicativo y de corte transversal. La población fue de 992 niños del cual se tomó una muestra de 500 niños. Para la determinación de la hemoglobina se tuvo como instrumento un hemoglobinometro empleando el método electroquímico; para el hallazgo de factores que pudieran estar asociados se usó como instrumentos una Ficha de Recolección de datos y un Test de Conocimiento utilizando el método autoaplicado. Se determinó la anemia de acuerdo a los criterios dados por la OMS. Resultados: La población en estudio recibió una alimentación complementaria fortalecida con hierro. Se halló Anemia solo en un 9.20% siendo de grado le...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
O bjetivo: Identificar los factores asociados a la gestante y al recién nacido macrosómicoen el Hospital Regional de Ica durante el período de Junio-Septiembre del 2013. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de casos y controles en gestantes que acudieron al Hospital Regional de Ica. La muestra estuvo constituida por 621 gestantes, de ellas 67 fueron consideradas dentro del grupo casos y 554 dentro del grupo control. Se realizó un análisis univariado y bivariado, se consideró aceptable una p <0,05. Resultados: La incidencia de macrosomía neonatal fue de 8,22%. Se encontró como características maternas relacionadas a macrosomía: peso pregestacional de 63.52±12.01 kg, ganancia de peso durante el embarazode 13.90±4.93 kg, altura uterina de 35.19±1.95 cm y un ingreso económico familiar mayor a 750 soles mensuales (p<0,05). Las características del feto asociadas a...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
O bjetivo: Identificar los factores asociados a la gestante y al recién nacido macrosómicoen el Hospital Regional de Ica durante el período de Junio-Septiembre del 2013. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de casos y controles en gestantes que acudieron al Hospital Regional de Ica. La muestra estuvo constituida por 621 gestantes, de ellas 67 fueron consideradas dentro del grupo casos y 554 dentro del grupo control. Se realizó un análisis univariado y bivariado, se consideró aceptable una p <0,05. Resultados: La incidencia de macrosomía neonatal fue de 8,22%. Se encontró como características maternas relacionadas a macrosomía: peso pregestacional de 63.52±12.01 kg, ganancia de peso durante el embarazode 13.90±4.93 kg, altura uterina de 35.19±1.95 cm y un ingreso económico familiar mayor a 750 soles mensuales (p<0,05). Las características del feto asociadas a...