Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Tupac Yupanqui Esquivel, Miguel Angel', tiempo de consulta: 0.55s Limitar resultados
1
informe técnico
La creación de la Universidad Santo Domingo de Guzmán fue presentada al Consejo Nacional para la Autorización y Funcionamiento de Universidades (CONAFU), donde fue admitido y aprobado mediante Resolución N.° 027-2007-CONAFU, del 24 de enero de 2007. El 16 de abril de 2008, el CONAFU, mediante Resolución N.° 125-2008-CONAFU, aprobó el Plan de Desarrollo Institucional (PDI), con las carreras de Ingeniería de Sistemas e Informática, e Ingeniería de Negocios, dejando en suspenso la carrera de Educación. El 24 de mayo de 2011, mediante Resolución N.° 259-2011-CONAFU, se autorizó el funcionamiento de las carreras de Educación Inicial, Primaria y Secundaria. El 25 de julio de 2012, el CONAFU expidió la Resolución N.° 401-2012-CONAFU, con que autorizó el funcionamiento provisional de la universidad, bajo el modelo institucional de una Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.). En vi...
2
informe técnico
La investigación tiene como finalidad, determinar el impacto de la asociatividad sobre la competitividad y productividad de las empresas, mediante la aplicación de un modelo que permita contribuir al cumplimiento del Objetivo de desarrollo sostenible número 8. Trabajo decente y crecimiento económico. El proyecto se enmarca en la línea de investigación Emprendimiento y Teoría de la economía nacional e internacional. Responsabilidad social empresarial, y para su ejecución, se definen como sectores de estudio: salud, confecciones, cooperativo y turismo, conformado este último por las empresas de productos turísticos, transporte turístico, agencias de viaje, hoteles y restaurantes, en las diferentes ciudades y países donde se ejecute. El proyecto se desarrolla en las siguientes fases: 1. Caracterización del sector, 2. Medición del nivel de competitividad, 3. Identificación de...
3
tesis de maestría
La realización del presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación de la gestión del talento humano y la cultura organizacional en el Proyecto Especial Madre de Dios, 2021, El enfoque que se aplicó en la investigación fue cuantitativa, de tipo aplicada y nivel descriptivo correlacional, de diseño no experimental. La información se recoge con dos instrumentos, un cuestionario sobre gestión de talento humano y otro cuestionario sobre cultura organizacional, fueron dictaminados por juicios de expertos y por la prueba de fiabilidad alfa de Cronbach. La muestra estuvo conformada por 169 trabajadores, se aplicó estadística descriptiva, tabla de distribución de frecuencia, figuras de distribución porcentual, prueba de normalidad Kolmogorov – Smirnov, análisis inferencia, prueba de correlaciones de Pearson. La prueba de correlaciones de Pearson, tiene un valor d...
4
tesis doctoral
El paradigma del desarrollo sostenible constituye hoy una alternativa consistente y esperanzadora a las crisis actuales, en que se promulga una reorientación de los modelos económicos y tecnológicos inspirados en reorientaciones culturales y axiológicas que se sobrepongan a planteamientos exclusivamente antropocéntricos; servirá como referencia a la universidad en generar conocimiento sobre la relación entre la formación ambiental y la responsabilidad universitaria, buscando la formación de estudiantes comprometidos en cuidar y proteger el medio ambiente. Consiste en la demostración que la universidad tiene, por supuesto, un impacto directo sobre la formación de los jóvenes y profesionales, su manera de entender e interpretar el mundo, comportarse en él y valorar ciertas cosas en su vida. Influye así mismo sobre la deontología profesional, orienta (de modo consciente o no)...
5
tesis de grado
Esta investigación se realiza con el propósito de determinar los efectos de la violencia contra los integrantes del grupo familiar y si tiene relación con las medidas de protección en usuarias centro emergencia mujer San Juan de Lurigancho, 2020, la muestra en esta investigación está constituida por 169 mujeres que ha sufrido de violencia, en el centro de emergencia de la mujer en el distrito de San Juan de Lurigancho, el tipo de muestreo probabilístico estratificado, será aplicado dos cuestionarios cada uno con 20 ítems, un cuestionario sobre violencia contra la conformación del grupo familiar y el segundo cuestionario sobre las leyes que protegen los usuarios del centro emergencia mujer, las dimensiones de las variables en el estudio son primera dimensión: violencia física, segunda dimensión: violencia sexual, tercera dimensión: violencia psicológica, cuarta dimensión: ...
6
tesis de grado
Esta investigación se realiza con el propósito de determinar los efectos de la violencia contra los integrantes del grupo familiar y si tiene relación con las medidas de protección en usuarias centro emergencia mujer San Juan de Lurigancho, 2020, la muestra en esta investigación está constituida por 169 mujeres que ha sufrido de violencia, en el centro de emergencia de la mujer en el distrito de San Juan de Lurigancho, el tipo de muestreo probabilístico estratificado, será aplicado dos cuestionarios cada uno con 20 ítems, un cuestionario sobre violencia contra la conformación del grupo familiar y el segundo cuestionario sobre las leyes que protegen los usuarios del centro emergencia mujer, las dimensiones de las variables en el estudio son primera dimensión: violencia física, segunda dimensión: violencia sexual, tercera dimensión: violencia psicológica, cuarta dimensión: ...