Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Tueros Farfán, Felipe Gonzalo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La bioconversión eficiente de la pentosa Xylose es vital para el desarrollo de biorefinerías de lignocelulosa competentes. Aunque se han realizado muchos intentos adecuados de ingeniería metabólica para la utilización de xilosa recombinante en Saccharomyces cerevisiae, el crecimiento con xilosa está todavía lejos de ser óptimo. Los hallazgos previos señalan una explicación más compleja a esta característica que involucra interacciones entre la xilosa y las vías de señalización. Para evaluar esta cuestión, hemos desarrollado y validado un panel de cepas de biosensores de levadura GFP para la caracterización de tres vías de señalización (Snf3 / Rgt2, Snf1 / Mig1, cAMP / PKA) cuando se someten a diferentes condiciones de xilosa. Curiosamente, la presencia de 50 g / L de xilosa sola no desencadenó ningún efecto sobre estas vías de señalización, sin embargo, cuando se...
2
tesis doctoral
Los avances en la síntesis y secuenciación del ADN y una comprensión más profunda de los mecanismos biológicos y bioquímicos han permitido el desarrollo de microbios modificados y ha acelerado la velocidad a la que se construyen, prueban y optimizan. Esto ha llevado a la revolución de la biotecnología y su posterior aplicación a través de diferentes campos industriales. Si bien estos avances han tenido repercusiones significativas en el descubrimiento de nuevos fármacos y una mayor eficiencia en las capacidades de producción derivadas de fermentaciones microbianas, el sector médico no se ha beneficiado completamente del inmenso potencial que ofrece la biotecnología. Con el advenimiento de la investigación del microbioma, las enfermedades se están entendiendo desde una perspectiva diferente, teniendo en cuenta el papel que las bacterias que habitan en nuestro cuerpo tienen...
3
tesis de grado
El aumento de la actividad minera en el Perú hace necesario el desarrollo de tecnologías rápidas y económicas de detección de contaminantes para su monitoreo y control. Implementando conocimientos de biología molecular y de la regulación génica podemos construir un circuito genético sintético que posibilite el monitoreo de sustancia toxicas que generen estrés oxidativo como son los compuestos cianurados. El objetivo de esta investigación es desarrollar un circuito genético sintético conformado por el promotor de la proteína del shock por fagos (psp) de Escherichia coli y las secuencia codificante del gen de la proteína verde fluorescente (GFP). La construcción de dicho circuito se logró usando estrategias de clonamiento por topoisomerasas y clonamiento clásico con enzimas de restricción, se usó la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para confirmar que todos lo...