1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación que existe entre los rasgos de personalidad con los valores personales en adolescentes embarazadas de 14 a 19 años, que son atendidas en el Centro Materno Infantil Carlos Showing Ferrari de Amarilis. Métodos y Materiales: Es estudio observacional, prospectivo, de diseño correlacional. Se trabajó con una muestra de 176 adolescentes. Resultados: El 38.6% (68) de las adolescentes embarazadas de 14 a 19 años, presentan rasgos de personalidad de neuroticismo; el 39.2% (69) rasgos de personalidad de psicoticismo. y un 22.2% (39) rasgos de personalidad de extraversión. En cuanto a los valores personales de las adolescentes embarazadas de 14 a 19 años, se tiene que el 34% (60) evidencia el valor de practicidad; el 28% (49) evidencian el valor personal de variedad; el 21% (37) el valor de orden y método; el 14% (24) evidencian el valor de resultados; el 3...
2
otro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La finalidad del presente análisis fue determinar los componentes de peligro relacionados a la depresión post parto en puérperas atendidas en el “Hospital Materno Infantil Carlos Showing Ferrari, Huánuco junio - agosto, 2021”. La metodología empleada por el autor en mención fue de tipo descriptivo correlacional, así mismo respecto al nivel fue observacional, prospectivo, transversal, analítica, y de diseño no experimental, descriptivo correlacional. La población lo constituyeron todas las puérperas atendidas en el “Hospital Materno Infantil Carlos Showing Ferrari”, del Distrito Metropolitano de Amarilis, en el periodo de junio a agosto del 2021 siendo un total de 404 puérperas, y la muestra empleada fue de 163 mujeres, determinado por el muestreo no probabilístico. La mayoría de las puérperas atendidas en el Hospital materno infantil Carlos Showing Ferrari, Huánuc...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objective. Demonstrate the effectiveness of educational intervention in improving healthy lifestyles and self-care for adult women in the glass of milk program of the Municipality of Pillcomarca, Huánuco, Peru. Methods. We worked with a quasi-experimental design of pre and post test of a single group, whose sample was 26 women leaders. Before and after the intervention, the evaluation tests were applied to measure healthy lifestyles and self-care. Results. Regarding the results found before the educational intervention, 57.7% had unhealthy lifestyles, decreasing in the post-test to 7.7%; while in relation to healthy lifestyles, 46.2% in the pre-test increased to 92.3% in the post-test. Likewise, in terms of inadequate self-care practices, 92.3% in the pre-test decreased to 53.8% after the intervention. Conclusion. Adequate self-care practices in the pretest from 7.7% increased to 46.2% ...