1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación que existe entre la carga laboral y los trastornos musculo esqueléticos del personal de enfermería que laboran en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2020. Material y método: Estudio de tipo observacional, prospectivo, trasversal y de nivel relacional, la población de estudio la conformaron 45 enfermeros y enfermeras, quienes respondieron a un cuestionario con variables de caracterización y un instrumento tipo escala de 31 ítems para la variable carga laboral y de 9 ítems para la variable Trastornos musculo esqueléticos. Los resultados fueron presentados descriptivamente y se utilizó la prueba Rho de Spearman. Resultados: El 42.22% (19/45) percibe una carga laboral alta, el 40.00%(18/45) media y el 17.78%(8/45) baja; en la dimensión carga física el 53.33% presento un nivel medio y en la carga mental la percepción...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación que existe entre la carga laboral y los trastornos musculo esqueléticos del personal de enfermería que laboran en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2020. Material y método: Estudio de tipo observacional, prospectivo, trasversal y de nivel relacional, la población de estudio la conformaron 45 enfermeros y enfermeras, quienes respondieron a un cuestionario con variables de caracterización y un instrumento tipo escala de 31 ítems para la variable carga laboral y de 9 ítems para la variable Trastornos musculo esqueléticos. Los resultados fueron presentados descriptivamente y se utilizó la prueba Rho de Spearman. Resultados: El 42.22% (19/45) percibe una carga laboral alta, el 40.00%(18/45) media y el 17.78%(8/45) baja; en la dimensión carga física el 53.33% presento un nivel medio y en la carga mental la percepción...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Analizar sobrecarga laboral del profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital María Auxiliadora, durante el año 2021. Materiales y métodos: Investigación cuantitativa, diseño no experimental, descriptiva con corte transversal, será realizado en una población de 45 profesionales enfermeras del área de cuidados intensivos del Hospital María Auxiliadora, para la cual se empelará la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, compuesto por 68 ítems y dividido en 4 dimensiones, los valores finales son: baja sobrecarga de 0 a 22 puntos, media sobrecarga de 23-45 puntos y alta sobrecarga de 46 a 68 puntos. Resultados: los resultados serán presentados en tablas y gráficas estadísticas, para lo que usaremos medidas de tendencia central para analizar la variable cuantitativamente. Conclusiones: la información obtenida del estud...