1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Esta investigación tiene como objetivo determinar qué relación existe entre la calidad del cuidado y la satisfacción del paciente en tratamiento de hemodiálisis del Hospital María Auxiliadora 2022. La metodología fue de método hipotético deductivo, diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, aplicada, correlacional, de corte transversal; la muestra estará constituida por 94 pacientes que reciben terapia de tratamiento de hemodiálisis del Hospital María Auxiliadora 2022, los instrumentos que se usaran para el trabajo de investigación serán; dos cuestionarios, los cuales ya están validados y con alta confiabilidad, en la recolección de la base de datos, se tendrá un desarrollo de media hora por participante, lo cual será procesado y analizado estadísticamente por el programa Spss 25.0 con el fin de brindar resultados expresados en tablas y grá...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: Determinar la relación que existe entre la carga laboral y los trastornos musculo esqueléticos del personal de enfermería que laboran en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2020. Material y método: Estudio de tipo observacional, prospectivo, trasversal y de nivel relacional, la población de estudio la conformaron 45 enfermeros y enfermeras, quienes respondieron a un cuestionario con variables de caracterización y un instrumento tipo escala de 31 ítems para la variable carga laboral y de 9 ítems para la variable Trastornos musculo esqueléticos. Los resultados fueron presentados descriptivamente y se utilizó la prueba Rho de Spearman. Resultados: El 42.22% (19/45) percibe una carga laboral alta, el 40.00%(18/45) media y el 17.78%(8/45) baja; en la dimensión carga física el 53.33% presento un nivel medio y en la carga mental la percepción...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: Determinar la relación que existe entre la carga laboral y los trastornos musculo esqueléticos del personal de enfermería que laboran en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2020. Material y método: Estudio de tipo observacional, prospectivo, trasversal y de nivel relacional, la población de estudio la conformaron 45 enfermeros y enfermeras, quienes respondieron a un cuestionario con variables de caracterización y un instrumento tipo escala de 31 ítems para la variable carga laboral y de 9 ítems para la variable Trastornos musculo esqueléticos. Los resultados fueron presentados descriptivamente y se utilizó la prueba Rho de Spearman. Resultados: El 42.22% (19/45) percibe una carga laboral alta, el 40.00%(18/45) media y el 17.78%(8/45) baja; en la dimensión carga física el 53.33% presento un nivel medio y en la carga mental la percepción...