1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada “Determinantes de la Inversión Pública en el Sector educación en el Perú: Una aproximación empírica, 2000-2021; tiene como objetivo Analizar los determinantes de la Inversión Pública en el Sector Educación en el Perú, en el periodo 2000-2016, y determinar perspectivas de mediano plazo. El diseño de esta investigación es descriptivo, no experimental, transversal, correlacional, pues describe, analiza la realidad sin alterar las variables, se trabajó con series estadísticas correspondientes al nivel de gasto público en el sector educación, producto bruto interno, tasa de escolaridad, tasa de desempleo y el índice de pobreza, series a las cuales mediante el uso del software econométrico E-views se realizó una regresión econométrica. los resultados que se obtuvieron son que los niveles de estudiantes matriculados a partir del siglo X...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la influencia que poseen la tasa interbancaria, tasa activa y tasa pasiva, sobre la liquidez de los bancos. Para esto, se trabajó con las entidades bancarias que tienen más presencia en el Perú, estas son: Interbank, Banco de Crédito del Perú, Scotiabank, BBVA. Además, se construyó un modelo econométrico aplicando la técnica de Datos de Panel, tomando datos de frecuencia mensual entre los años 2007-2023 y estableciendo, dentro del modelo econométrico, como variable endógena al ratio de liquidez y como variables exógenas, las tasas anteriormente mencionadas. En base a los resultados obtenidos, se llega a demostrar que, la tasa pasiva tiene una relación inversa a la liquidez de los bancos, mientras las otras variables exógenas mantienen una relación directa; demostrando así que la hipótesis planteada cumple ...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El desarrollo económico se ha definido como el proceso por el cual se aumenta el producto nacional bruto real per cápita de un país o el ingreso durante un período de tiempo determinado con incrementos continuos en la productividad per cápita. El objetivo de este artículo es ver la importancia de las variables del desarrollo económico de los países de la alianza del pacifico donde se vieron variables independientes como el gasto público en educación, salud y social y el índice de desarrollo humano y como variable dependiente al PBI per cápita. Se empleo datos del Banco Mundial y las diferentes páginas de estadísticas de cada país donde se llevó a cabo una regresión en Panel de Datos, para así poder analizar el comportamiento de las variables antes citadas y evaluar de qué manera influyen en la calidad de vida de las personas; se llegó a la conclusión que para este an...