1
artículo
Publicado 2020
Enlace

Desde esta nueva orientación simbólica desarrolla una crítica de carácter ético a los estudios etnográficos que realizaban los antropólogos por aquellos años; en esta crítica, considera que los trabajos de campo conservaban un carácter etnocentrista debido que estos eran realizados por europeos o estadounidenses, los cuales se creían superiores, en lugares «exóticos» para el mundo occidental o en antiguas colonias europeas. Esta coyuntura, según el autor, dividiría la visión del mundo en dos grandes facciones: los civilizados (los europeos y los estadunidenses) y los no civilizados (lo no europeo); en otros términos, el centro y sus periferias. La conclusión del autor consiste en que es difícil comprender una cultura si no se pertenece a ella.
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

El presente libro, producto de un estudio de investigación para optar por el grado de Licenciatura, tiene como principal objetivo proporcionar evidencia respecto de la necesidad de diversificar el diseño y desarrollo de programas educativos de carácter intercultural y bilingüe para adecuarlos a contextos educativos urbanos en el nivel secundario con el fin de mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes con trayectorias educativas rurales en dicho contexto
3
artículo
Publicado 2021
Enlace

Cipriani como actor político es resultado de un profundo análisis y esfuerzo por situar dentro de la discusión sobre la política peruana la imagen del entonces arzobispo de Lima y cardenal del Perú Juan Luis Cipriani; puesto que, su rol político hasta el momento no ha sido analizado ni tomado como un factor dentro de los análisis existentes sobre estudios políticos peruanos. Por ello, los autores Luis Pásara, Carlos Indacochea, Luis Cisneros y Augusto Álvarez Rodrich tratan no solo de reconstruir el rol político que este personaje ha jugado este personaje dentro de la política peruana sino nos revelan el poder que tiene la Iglesia Católica en la sociedad, la influencia que esta tiene dentro de la toma de decisiones políticas y la visibilización que le dan los medios de comunicación.
4
artículo
Publicado 2021
Enlace

The Catholic Church in Peru has played a political role in various decision-making spheres within Peruvian society. During the period of the Peruvian independence, the Catholic Church kept a low profile and was rejected by the dominant political sector with a liberal tendency. However, such prominence arose after the war with Chile when due to the presidency of Nicolas de Piérola and the actions of the Lima widows, the resurgence of this organization was achieved. In this scenario, the Catholic Church in Peru would beginto show itself to the population as an organizing entity, protector of women and at the same time as a defenderof a social politics based on charity and on others. This new role would be reinforced throughout the20th century due to the application of an organization and structure policy of the Peruvian society. We willsee this in the political, social, and cultural ...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace

Desde esta nueva orientación simbólica desarrolla una crítica de carácter ético a los estudios etnográficos que realizaban los antropólogos por aquellos años; en esta crítica, considera que los trabajos de campo conservaban un carácter etnocentrista debido que estos eran realizados por europeos o estadounidenses, los cuales se creían superiores, en lugares «exóticos» para el mundo occidental o en antiguas colonias europeas. Esta coyuntura, según el autor, dividiría la visión del mundo en dos grandes facciones: los civilizados (los europeos y los estadunidenses) y los no civilizados (lo no europeo); en otros términos, el centro y sus periferias. La conclusión del autor consiste en que es difícil comprender una cultura si no se pertenece a ella.
6
artículo
Publicado 2020
Enlace

El presente libro, producto de un estudio de investigación para optar por el grado de Licenciatura, tiene como principal objetivo proporcionar evidencia respecto de la necesidad de diversificar el diseño y desarrollo de programas educativos de carácter intercultural y bilingüe para adecuarlos a contextos educativos urbanos en el nivel secundario con el fin de mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes con trayectorias educativas rurales en dicho contexto
7
artículo
Publicado 2021
Enlace

Cipriani como actor político es resultado de un profundo análisis y esfuerzo por situar dentro de la discusión sobre la política peruana la imagen del entonces arzobispo de Lima y cardenal del Perú Juan Luis Cipriani; puesto que, su rol político hasta el momento no ha sido analizado ni tomado como un factor dentro de los análisis existentes sobre estudios políticos peruanos. Por ello, los autores Luis Pásara, Carlos Indacochea, Luis Cisneros y Augusto Álvarez Rodrich tratan no solo de reconstruir el rol político que este personaje ha jugado este personaje dentro de la política peruana sino nos revelan el poder que tiene la Iglesia Católica en la sociedad, la influencia que esta tiene dentro de la toma de decisiones políticas y la visibilización que le dan los medios de comunicación.