Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Trelles Trelles, Aurelly Alicia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo de investigación, tuvo como propósito un estudio de tipo descriptivo, transversal y correlacional. Se elaboró un instrumento para medir las variables, validado por especialistas. Se encuestaron a 111 usuarios que acudieron a consulta externa al Centro de Salud San Francisco. Para el análisis se utilizó el paquete estadístico SPSS y para determinar la correlación de variables se hizo uso de las pruebas de Ji-cuadrado. Los resultados obtenidos en el estudio fueron los siguientes; en cuanto a los factores de riesgo 61,3% de los encuestados sufrió de insolaciones solares severas, el 28,8% manifestó estar expuesto al sol por su trabajo y el 55% se expone a veces a radiaciones solares por sus actividades de recreación. EI 49,5% de los entrevistados obtuvieron un nivel medio de práctica de medidas preventivas sobre cáncer de piel y el 48,6% presentaron un nivel b...
2
tesis de grado
Esta investigación tuvo como Objetivo determinar la relación entre el conocimiento y práctica de medidas preventivas sobre lesiones músculoesqueléticas del personal de enfermería de Centro Quirúrgico Hospital Hipólito Unanue Tacna – 2019. La Metodología del estudio es de tipo descriptivo, con abordaje cuantitativo, de tipo transversal y correccional. La población de estudio estuvo constituida por 26 trabajadores de enfermería. Los datos fueron recolectados mediante una encuesta. Para el procesamiento de la información se utilizó el paquete estadístico SPSS 18 y para determinar la correlación de las variables se hizo la prueba de Ji – cuadrado. Los Resultados: el 50% del personal de enfermería tiene un nivel de conocimiento medio sobre lesiones musculoesqueléticas. En cuanto a la práctica de medidas preventivas el 77% del personal tiene un nivel medianamente adecuado...
3
artículo
Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y práctica de medidas preventivas sobre lesiones musculoesqueléticas del personal de enfermería en un centro quirúrgico. Material y métodos: El estudio es de tipo descriptivo, con abordaje cuantitativo, de tipo transversal y correlacional. La población de estudio estuvo constituida por el 100 % del personal de enfermería que fueron 27. Los datos fueron recolectados mediante una encuesta. Para el procesamiento de la información se utilizó el paquete estadístico (SPSS) versión 21.0 y para determinar la correlación de las variables se hizo la prueba de Chi-cuadrado. Resultados: El 50 % del personal de enfermería tiene un nivel de conocimiento medio sobre lesiones musculoesqueléticas. En cuanto a la práctica de medidas preventivas, el 77 % del personal tiene un nivel medianamente adecuado. Conclusión: Existe relación es...